Una historia política de los intelectuales
19 de marzo de 2012
¿Quiénes son los intelectuales? ¿Dónde están? Alain Minc, uno de los pensadores más lúcidos del presente, recorre la historia francesa, desde la Ilustración hasta nuestros días, y analiza cómo han sido las relaciones de intelectuales como Chateaubriand, Voltaire, Bourdieu, Sartre y Camus con el poder y con la sociedad. Algo ha cambiado, sin embargo: el intelectual ya no es un hombre de letras. Leer más
El cronista de cine
14 de marzo de 2012
Caín «vive ahora en la provincia de la nada». Con esta frase concluyente, Guillermo Cabrera Infante despedía a un personaje, G. Caín. su álter ego, con el que firmó centenares de páginas durante los años en que ejerció la crítica cinematográfica. Este primer volumen de las Obras completas del autor de Tres tristes tigres le está íntegramente dedicado. Leer más
Claraboya
13 de marzo de 2012
En 1953, José Saramago escribió la novela y un amigo le entregó el manuscrito a una editorial. Hasta cuarenta años más tarde no volvió a tener noticias: la novela había aparecido en una reorganización de los archivos de la editorial. En aquel momento, Saramago decidió que la novela no se publicaría mientras viviera aunque dejó en sus herederos la decisión de qué hacer con ella cuando muriera. Para Saramago este libro plantea aspectos que están relacionados con su modo de ver el mundo y de escribir. Según Pilar del Río, "como él no la había entregado personalmente a la editorial, su pudor le impidió ir a reclamarla durante todos aquellos años". Leer más
Las ocultas
13 de marzo de 2012
Marta Elisa de León fue al infierno y volvió. El infierno era la mentira, la ambigüedad, el consumismo, la poca autoestima, la obsesión por la imagen, el trastorno emocional... en suma: la vida como prostituta. Iniciada como por juego, lúdica al principio, luego angustiosa, convertida en cautividad. Leer más
Fascinación
12 de marzo de 2012
La periodista Moll Robbins descubre la posible existencia de una película pornográfica rodada en el búnker nazi los últimos días antes de la caída de Berlín, y cuyo protagonista sería, ni más ni menos, que Hitler. Una persona dice tener acceso a ella, pero muchos quieren conseguirla. Leer más
Filosofía sentimental
12 de marzo de 2012
El decálogo sentimental de un pesimista feliz. Filosofía sentimental traza en una paradoja la identidad filosófica del autor a través de sus sentimientos. Este lleva a su terreno personal aforismos de grandes pensadores a partir de los que medita sobre la melancolía, el hastío, el caos, la sabiduría o el amor. Leer más