Dura la lluvia que cae
16 de junio de 2012
Dura la lluvia que cae es una novela de crimen, de castigo y de la búsqueda de una redención siempre postergada en la estela de Dostoyesvki. Épica en su alcance, la historia cubre más de tres décadas, desde los años veinte, más rurales, hasta el San Francisco de los años sesenta. Narra las aventuras de Jack Levitt, un adolescente huérfano, que se las arregla para sobrevivir en hoteles roñosos y salas de billar, y Billy Lancing, un joven negro, fugitivo y chapero en el mundo del billar. Leer más
Max Weber. La pasión del pensamiento
16 de junio de 2012
Desentrañar el íntimo vínculo entre sociedad, individuo y naturaleza, entre trabajo teórico y conflicto privado, a lo largo de una vida, es el excepcional logro de Joachim Radkau en esta monumental biografía de Max Weber. La pasión del pensamiento analiza minuciosamente la correspondencia que el fundador de la sociología moderna sostuvo con las personas más cercanas a su vida, y reconstruye con admirable detalle el contexto intelectual y el entorno social en los que se inscribió su pensamiento -en este sentido, destaca su descripción del ambiente universitario, especialmente en Heidelberg-. Leer más
La distinción
12 de junio de 2012
Los sujetos sociales se diferencian por las distinciones que realizan -entre lo sabroso y lo insípido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo vulgar- en las que se expresa o se traiciona su posición. El análisis de las relaciones entre los sistemas de enclasamiento (el gusto) y las condiciones de existencia (la clase social) conduce así a una crítica social del criterio selectivo que es, inseparablemente, una descripción de las clases sociales y de los estilos de vida. Leer más
Has de cambiar tu vida
12 de junio de 2012
Las tesis de Peter Sloterdijk, en su gran investigación acerca de la naturaleza del hombre, podrían ser comprendidas como la crítica del cuento del retorno de las religiones. No es la religión la que retorna, sino que, más bien -tal como Peter Sloterdijk documenta en su amplio estudio- encuentra su lugar algo muy fundamental en el presente: el hombre como ser que practica, como ser que, a través de sus ejercicios, se produce y se transciende a sí mismo. Leer más
¿Dónde estoy en esta historia? Memorias
12 de junio de 2012
Memoria sentimental, política y cinematográfica de uno de los más grandes directores de cine de la segunda mitad del siglo XX, dos veces ganador de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. Leer más
Los malditos
12 de junio de 2012
Esta compilación de perfiles biográficos de escritores latinoamericanos del siglo XX -editados por la periodista argentina Leila Guerriero- proporciona un nuevo punto de vista para escrutar la singularidad existencial del continente: lo que aparece en sus páginas es un repertorio de vidas estragadas, intensas, proclives en la mayoría de los casos a los excesos del cuerpo y a los tormentos del espíritu. Por primera vez, figuras que han subsistido como mitos locales se constelan en un panorama amplio, generando la inquietante certeza de que en nuestros países la sensibilidad literaria es, con frecuencia, signo de destinos aviesos y de futuros echados por la borda. Leer más