Mil bosques en una bellota
19 de julio de 2012
¿CUÁLES SON SUS MEJORES PÁGINAS? Veintiocho escritores ineludibles de varios países y de dos continentes, unidos por una única lengua en plenitud creativa, integran esta compilación. Un volumen que tiende un puente privilegiado entre el lector y los autores más reconocidos, pues ellos mismos han escogido los fragmentos de su obra que mejor representan sus preocupaciones y aspiraciones literarias. Esta selección viene acompañada de un coloquio en el que razonan sus criterios y en el que conversan acerca de sus influencias, sus circunstancias, así como de otros aspectos de su obra y carrera. Leer más
Guerra del 15
19 de julio de 2012
Guerra del 15, publicado en 1931, recoge los apuntes que Giani Stuparich tomó durante los dos primeros meses de la guerra en Monfalcone, en el noreste de Italia, cuando participó desde las trincheras en las sangrientas batallas del Isonzo. El libro conserva la vivacidad propia del momento en que se redactó, en pleno conflicto, y ofrece una visión no solo de la contienda, sino sobre todo de las reacciones psicológicas de un joven voluntario que se enfrenta a una realidad brutal. Leer más
Pasar la raya
19 de julio de 2012
Por "pasar la raya" título de este lúcido libro, la ensayista Carla Cordua entiende le decisión que algunos escritores, entre ellos Beckett, Melville y Pessoa, ejecutaron en sus obras: arrojarse a la aventura de saltar sobre las fronteras naturales que cercaron sus propias vidas, puestas ahí ya sea por la costumbre o por simple limitación personal. Leer más
Una educación sensorial
19 de julio de 2012
Una educación sensorial es el título de este libro, pero, asimismo, exactamente, lo que en él se narra bajo la doble experiencia de un adolescente que descubre en el arte lo que la vida todavía no le ha ofrecido, y de un adulto que evoca, tras el paso de los años, lo que fue aquel aprendizaje singular y en muchos sentidos mágico. Leer más
Getting Up / Hacerse Ver. El graffiti metropolitano en Nueva York
19 de julio de 2012
En 1972 el grafiti en los trenes subterráneos de Nueva York se volvió un asunto político. Un año antes, la aparición del misterioso mensaje «Taki 183» había hecho aumentar tanto la curiosidad de los neoyorquinos que el New York Times envió uno de sus reporteros a determinar su significado. Gran variedad de funcionarios públicos, entre ellos el alcalde de la ciudad John V. Lindsay, desarrollaron políticas públicas orientadas al fenómeno. Los periódicos y revistas locales aparentemente ayudaron a moldear estas medidas. Leer más
Estampas egipcias
19 de julio de 2012
Eça de Queirós, quizá el más grande de los novelistas del XIX portugués, viajó a Egipto en 1869 con el fin de redactar una serie de crónicas acerca de la inauguración del canal de Suez, la mayor obra de ingeniería de su época, que cautivaría la imaginación de todo Occidente. Leer más