Los mercaderes del Che
2 de octubre de 2012
«Álex Ayala es uno de los cronistas más originales y agudos que hay hoy en América Latina. Ha escogido Bolivia como base de operaciones y allí se ha convertido en un detective ameno y audaz de la condición humana. En este singular libro, gracias a su mirada, volvemos a descubrir que el mundo pequeño también es grande. Los mercaderes del Che es un deleite», Jon Lee Anderson, periodista de The New Yorker. Leer más
Diccionario de música, mitología, magia y religión
28 de septiembre de 2012
En este diccionario sin precedentes, Ramón Andrés, poeta, ensayista y a la vez reputado estudioso de la música, nos acerca al análisis de la naturaleza y los sonidos, así como a la interpretación de los símbolos que en ellos se contienen, al nexo de unión que la música establece entre los dioses y los hombres, que constituye, al cabo, una detallada muestra de la evolución del pensamiento humano. Leer más
En_línea. Leer y escribir en la red
28 de septiembre de 2012
¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? Leer más
Welcome to U.S.A
28 de septiembre de 2012
Este estuche recoge cinco de los mejores relatos de la literatura norteamericana escritos a lo largo de los siglos XIX y XX. Sus autores son representativos de diferenteslatitudes de ese extenso país, por lo que este estuche es un estupendo equipaje para emprender un recorrido literario por Estados Unidos desde Nueva York hasta Texas. Leer más
Tokyo Sanpo
28 de septiembre de 2012
"Por lo visto, Tokio es la más hermosa de las ciudades feas. Más que de una guía de viaje, se trata de un libro de aventuras". Así es como Florent Chavouet describe Tokio y su primera novela gráfica: Tokyo Sanpo. Leer más
Universo
28 de septiembre de 2012
El universo siempre ha sido objeto de fascinación y estudio por parte del hombre, desde épocas remotas. Pero la revolución experimentada por la física en el siglo XX y los grandes avances científicos de las últimas décadas abren nuevas perspectivas y nuevas preguntas, desde la búsqueda de evidencias sobre el bosón de Higgs a la investigación de planetas extrasolares o la posibilidad, que cada vez aparece con más fuerza, de hallar vida en otros planetas. Leer más