Lo que muere en verano
11 de diciembre de 2012
Jim, un adolescente que vive con su abuela, no ha tenido una vida fácil y hace lo posible para no complicársela más. Cuando su prima se presenta un día en su casa con su maleta y sus secretos a cuestas, intuye que ese verano no va ser como los demás. Sobre todo cuando ambos descubren el cuerpo de una chica muerta... Y saben que es solo el principio de todo lo que va a morir ese verano. Leer más
Juntos
11 de diciembre de 2012
El presente volumen es el segundo de la trilogía del homo faber proyectada por Richard Sennett. El primero, El artesano, ya publicado por Anagrama, versaba sobre el trabajo manual, y el tercero abordará el tema de la vida en las ciudades. Leer más
El libro cerrado
11 de diciembre de 2012
El capitán de un mercante ruso temporalmente inmovilizado en el puerto de Hamburgo empieza a escribir un libro en el que nada es invención, casi todo son suposiciones y todo es verdad. Partiendo de fragmentos de su propia vida, el capitán rememorará el destino de tres generaciones de hombres de su ciudad, desde antes de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. Leer más
La convergencia inevitable
11 de diciembre de 2012
Mientras las grandes potencias se estancan, el mundo en desarrollo acelera. ¿Estamos a punto de presenciar un giro histórico de la economía internacional? Leer más
Patologías
10 de diciembre de 2012
Yegor Tashevski forma parte de una de las temidas unidades de las Fuerzas Especiales del Ejército ruso destinadas a Chechenia. Ha recibido la instrucción necesaria para llevar a cabo las operaciones más arriesgadas con eficacia y coraje, y sin embargo la primera visión de una Grozni arrasada y desprovista de vida aparente, y la posibilidad de que en cualquier parte aparezcan guerrilleros chechenos, suscita en Yegor un miedo asfixiante que se filtra en todos sus pensamientos. Junto a sus compañeros, los «cazadores» más eficaces del ejército ruso, Yegor se verá muy pronto inmerso en una guerra de guerrillas que lo convertirá en presa de un enemigo invisible y lo enfrentará a otra amenaza, tal vez, peor: la locura. Leer más
Enigmático Edipo
8 de diciembre de 2012
Este libro comienza con la traducción de Edipo rey de Sófocles, la tragedia más perfecta en opinión de Aristóteles. Luego analiza el mito de Edipo y sus motivos, y tanto comenta la versión de Sófocles como las de otros dramaturgos posteriores. Leer más