
Conversaciones con David Foster Wallace
9 de noviembre de 2012
A lo largo de dos décadas de creatividad intensa, David Foster Wallace (1962-2008) creó una obra extraordinaria que abarca ensayos inclasificables (Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, Hablemos de langostas, Esto es agua), un libro sobre las matemáticas transfinitas (Everything and More: A Compact History of ∞), narraciones vertiginosas (La niña del pelo raro, Entrevistas breves con hombres repulsivos, Extinción) y tres novelas inolvidables (La escoba del sistema, La broma infinita, El rey pálido). Leer más

El evangelio de las aves
8 de noviembre de 2012
Una ciudad sin nombre que hace frontera con China, Bolivia, Angola, Oklahoma y su archienemiga Hungría está controlada por el tirano juez Giggs. Dos de sus habitantes, Zvominir y Morgan, padre e hijo, poseen un don: son capaces de controlar a los pájaros y lograr que hagan su voluntad. Cuando una plaga de aves que amenaza con tapar el sol se cierne sobre la ciudad, sólo ellos pueden salvarla. Pero no se ponen de acuerdo en cómo usar este poder: el padre se somete sin vacilar a las órdenes del juez; el hijo, en cambio, se alía con una comunidad que vive en túneles subterráneos y que prepara una revolución. Leer más

Vargas Llosa: la batalla de las ideas
8 de noviembre de 2012
Vargas Llosa: la batalla en las ideas analiza la prosa no ficticia recogida y dispersa del autor hasta La civilización del espectáculo (2012). Fundamentado en la historia intelectual de Occidente, el estudio de diversas formas del ensayo, e ideas filosóficas; examina los avatares de la democracia y la cultura en Iberoamérica, querellas entre izquierda y derecha, polémicas culturales internacionales, atentados contra la libertad de prensa y expresión, su visión de la crítica literaria... Leer más

El país imaginado
6 de noviembre de 2012
Animada por el melancólico encanto de la niñez que se escapa, impulsada por la fina exquisitez de su tono narrativo, El país imaginado traza una elegante fábula acerca de la memoria y las oportunidades perdidas. Leer más

Los que sueñan el sueño dorado
6 de noviembre de 2012
Joan Didion es una de las cronistas fundamentales de la segunda mitad del siglo xx. En una edición a cargo de Claudio López de Lamadrid, Los que sueñan el sueño dorado reúne por primera vez en castellano una selección de artículos y ensayos de sus libros Arrastrarse hacia Belén, un clásico moderno sobre la vida en la Norteamérica de los años sesenta y especialmente sobre el centro de la contracultura, California; El álbum blanco, un mosaico de los años sesenta y setenta que incluye episodios vagamente autobiográficos. Leer más

Cerveza en el club de Snooker
6 de noviembre de 2012
Detrás de la barra del club de snooker en El Cairo cuelgan dos jarras con los nombres grabados de Ram y Font. Durante sus años en Londres, los dos amigos bebieron mucha cerveza Bass de ellas; pero en el Egipto de Nasser no hay Bass, por lo que se contentan con una mezcla de cerveza, whisky y vodka cuyo sabor se aproxima al de aquella. En El Cairo de la revolución, Font sobrevive con el escaso sueldo de empleado del club, mientras que Ram apenas se sustenta gracias a lo que le saca a su tía Noumi, tan rica como detestable. Leer más