
Los leopardos de Kafka
14 de enero de 2013
Besarabia, 1916. Un joven judío de la Rumanía prerevolucionaria decide realizar una misión encomendada por el mismísimo Trotsky. Leer más

Ángel
14 de enero de 2013
Ángel, primera novela publicada en España de Elizabeth Taylor, fue seleccionada por el British Book Marketing Council en 1983 entre las trece mejores novelas escritas en inglés desde la Segunda Guerra Mundial. Leer más

Persiguiendo el Sol
26 de diciembre de 2012
Richard Cohen fue editor, y un día se cansó de esperar a que alguien escribiera su libro soñado: un libro que lo contara ‘todo' sobre el Sol. Que explicara por qué los eclipses nos causan terror. Que contara historias solares de la mitología, la literatura y las religiones. Que hablara de energía, de ecología, de agricultura y de astronomía. Que contara los ritos funerarios antiguos y explicara la alineación de las pirámides. Leer más

Las fronteras del microrrelato
25 de diciembre de 2012
Durante mucho tiempo marginada, desconocida u olvidada, la ficción brevísima está conociendo un auge extraordinario en las últimas décadas. La obra de algunos pioneros en América Latina (Monterroso, Borges, Denevi, Arreola) abrió los caminos para que, en los años noventa, empiece un auténtico boom a uno y otro lado del Atlántico. Leer más

Di su nombre
24 de diciembre de 2012
En 2005, el novelista y periodista Francisco Goldman se casó con una radiante y joven promesa de las letras mexicanas: Aura Estrada. Poco antes de su segundo aniversario de bodas, Aura sufrió un terrible accidente nadando en las playas de Oaxaca y murió en un hospital de la Ciudad de México. Devastado por la pérdida, y culpado por la familia de Aura de su muerte, Goldman se sumergió en una espiral de dolor, entre los remordimientos por lo que fue y el anhelo de lo que ya no sería. Leer más

La ley de Herodes
23 de diciembre de 2012
La ley de Herodes: o te chingas o te jodes» reza un vulgar y conocido dicho mexicano. Jorge Ibargüengoitia, agudo observador de las actitudes y los hábitos sociales de su entorno, adopta el espíritu entre humorístico y frustrado de este refrán para elaborar una serie de ingeniosas historias en las que el narrador protagonista se convierte en víctima de las circunstancias y de la arrogancia, la mezquindad, la falta de respeto o las mentiras de sus compatriotas. Leer más