
El Condotiero
18 de febrero de 2013
Perec declaró que El Condotiero fue la primera novela que consiguió escribir. Medio siglo después de su redacción -entre 1957 y 1960- y treinta años después de la muerte del escritor, el 3 de marzo de 1982, descubrimos una obra de juventud de la que se había perdido el rastro y que ha sido milagrosamente recuperada. Leer más

Cartas desde Dinamarca
12 de febrero de 2013
En 2012 se conmemoró el cincuenta aniversario de la muerte de una de las escritoras fundamentales del siglo XX, Karen Blixen. Conocida también por uno de sus seudónimos, Isak Dinesen, nos ha regalado algunos de los mejores relatos de la historia de la literatura y novelas tan conocidas como Memorias de África. Hasta ahora poco sabíamos de su vida a su regreso a Dinamarca, donde, en su casa de Rungstedlund, escribió la mayor parte de sus obras y cientos de cartas que la relacionaban con el mundo. Leer más

Mi hermana y yo
12 de febrero de 2013
Aunque la lectura de unos diarios siempre deja la sensación de estar invadiendo el espacio íntimo de otro ser humano, existen algunos casos en los que lo revelado es tan personal que sólo podría publicarse de manera póstuma, y sólo bajo el cuidado y selección de un amigo y albacea literario, como hizo Francis King, que seleccionó el material de J.R. Ackerley publicado como Mi hermana y yo. En estas páginas, Ackerley no escatima para describir con crudeza, casi con visceralidad, su tortuosa y fascinante relación con su hermana Nancy, terriblemente sola y celosa de la tía Bunny, al grado de intentar suicidarse para atraer (infructuosamente) la atención de su hermano Joe. Leer más

Unos días para recordar
12 de febrero de 2013
Jean-Pierre Fabre, un sexagenario que ha caído al Sena (no sabe cómo ni por qué) se encuentra atrapado en una cama de hospital, privado de tranquilidad e intimidad, con la puerta de su habitación siempre abierta y rodeado de médicos y enfermeras. Leer más

George Oppen: poesía, ensayo y entrevistas
12 de febrero de 2013
George Oppen fue parte de la llamada escuela objetivista, mucho tiempo ignorada por la crítica y la teoría literaria oficial norteamericana. Sin embargo, los años han corregido esa injusticia y, poco a poco, Oppen se ha transformado en un autor esencial del modernismo (o modernismo tardío), ostentando, en palabras de Eliot Weinberger, "el aura del hombre honorable que intenta hablar en medio del rugir de la historia, un aura parecida a la que, de manera póstuma, ha surgido alrededor de Paul Celan". Leer más

Las ventajas de ser un marginado
12 de febrero de 2013
VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro. Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Leer más