
Poeta en Nueva York
16 de abril de 2013
Esta nueva edición de Poeta en Nueva York, preparada con rigor y esmero por el hispanista norteamericano Andrew W. Anderson, sigue fielmente la última voluntad de García Lorca, plasmada en el original que el poeta entregó a José Bergamín en las oficinas de la editorial Séneca pocas semanas antes de su muerte en Granada. Un original, a medias manuscrito y mecanografiado, de cuya existencia y paradero se tenían hasta hace pocos años noticias inciertas. Leer más

Ilustradores españoles
15 de abril de 2013
Originalidad, creatividad, profesionalidad, diversidad, ruptura, brillantez... son algunas de las palabras que definen a nuestros ilustradores, un colectivo en auge en España, que ha pasado de ser un conjunto de artistas anónimos al servicio de una firma, a destacar con nombre propio y a ser reconocidos más allá de nuestras fronteras. El periodista Mario Suárez (autor de “Los nombres esenciales del arte urbano y el graffiti español” y de “Cocina Indie”) ha seleccionado en este libro un centenar de los artistas más brillantes y reconocidos del momento, cien nombres imprescindibles que comparten con el lector lo mejor de su obra. Leer más

Gafas de ciego
15 de abril de 2013
En una ciudad que bien podría ser Nueva York, y donde se suceden diversas situaciones en las que la imaginación se apodera de la realidad, se encuentran pero también se desencuentran dos mujeres, Karen e Yvonne, y Eduardo, un maduro profesor de arte. A partir de este triángulo, el autor se preguntará sobre los afectos y sus efectos en las relaciones entre los seres humanos. Leer más

El placer de la X
15 de abril de 2013
Un matemático de primer nivel y prestigioso divulgador del New York Times nos invita a una visita guiada por las grandes ideas de las matemáticas y sus sorprendentes conexiones con la literatura, la filosofía, la medicina o el arte. Las matemáticas están en la base de todo lo que hay en el cosmos, incluidos nosotros mismos, y, sin embargo, muy pocos entienden lo suficiente este idioma universal como para gozar de su sabiduría, su belleza... y sus placeres. Este libro lo traduce para convertirlo en algo inteligible y apasionante. Leer más

La eliminación
15 de abril de 2013
«A los trece años -dice Rithy Panh-, perdí a toda mi familia en pocas semanas. Mi hermano mayor, que se marchó solo a pie hacia nuestra casa de Phnom Penh. Mi cuñado, médico, ejecutado en una cuneta. Mi padre, que decidió no seguir alimentándose. Mi madre, que en el hospital de Mong se echó en la cama donde acababa de morir una de sus hijas. Mis sobrinas y mis sobrinos. Todos ellos barridos por la crueldad y la locura de los jemeres rojos. Me quedé sin familia. Me quedé sin nombre. Me quedé sin rostro. Y fue así como seguí con vida, porque me había quedado sin nada.» Leer más

España partida en dos
10 de abril de 2013
La bibliografía reciente sobre la historia dela Guerra CivilEspañola está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Leer más