Relatos breves y microrrelatos
25 de junio de 2013
«Hoy por la mañana desayuné en el baño, algo distraído. Serví el té en el vaso que utilizo para enjuagarme cuando me limpio los dientes y eché dos terrones de azúcar en la bañera, que, por desgracia, no bastaron para endulzar una cantidad tan grande de agua». Leer más
La otra historia de la segunda guerra mundial
25 de junio de 2013
Durante años, la historiografía oficial de la segunda guerra mundial se ha centrado en las acciones desarrolladas por los ejércitos regulares de las potencias aliadas. En este libro se da cuenta de otra lucha, la de las milicias populares no sólo contra el fascismo, sino también contra el colonialismo y el imperialismo. Leer más
Carmen Amaya 1963
24 de junio de 2013
Tras años de largas y exitosas giras, en 1963 una Carmen Amaya cada vez más agotada regresa a España para filmar Los Tarantos, junto a Antonio Gades y a las órdenes de Francisco Rovira Beleta. Con concisión, con verbo lírico y sugestivo, Ana María Moix mezcla lo biográfico y lo imaginado para relatarnos (con parada inicial en la aduana de Ellis Island, Nueva York) el extraordinario periplo vital que ha llevado a Carmen hasta aquí tras consagrarse en los escenarios del mundo entero, y que termina con un niño, una vez consumada la tragedia, recogiendo el último cigarrillo de la bailaora. Leer más
Los últimos días
24 de junio de 2013
Los últimos días es una obra de construcción perfecta, en la cual desfilan las historias de algunos parisinos que se cruzan sin una finalidad aparente: los estudiantes con sus esperanzas, los ancianos que frecuentan el café Soufflet, el poeta-filósofo Tuquedenne y sus amigos, y Alfred, el camarero futurólogo entregado a la estadística y a la lectura de las revoluciones planetarias. Leer más
Mi año de asesino
24 de junio de 2013
Berlín, 6 de diciembre de 1968. Un joven estudiante de filosofía escucha, en la emisora de radio del sector americano, la noticia de la absolución de R., un ex juez nazi responsable de 230 condenas a muerte. Atónito ante este hecho, el joven decide investigar al juez con el propósito de asesinarlo y de escribir un libro que justifique su acción. Muy pronto su atención se dirige hacia el destino de una de las víctimas del juez absuelto: Georg Groscurth, reputado médico alemán y uno de los fundadores de la organización clandestina Europäische Union (Unión Europea). Movidos por el anhelo de restablecer los derechos fundamentales democráticos y de derrotar al fascismo en toda Europa, los miembros de la Unión Europea asistieron a un buen número de perseguidos del Reich y llevaron a cabo todo tipo de actividades de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Leer más
La chaise-longue victoriana
24 de junio de 2013
En La chaise-longue victoriana, Laski logra una fusión impecable de terror psicológico con elementos clásicos de la literatura gótica. La inquietud y el miedo a lo que no puede ser, pero es, son los motores fundamentales de esta historia. Su protagonista, la joven Melanie, que se recupera de una grave enfermedad desarrollada durante su embarazo, despierta, tras adormecerse en su vieja chaise-longue, en un lugar extraño por el que pronto comenzarán a desfilar una serie de siniestros personajes con oscuras intenciones. De este modo da comienzo una lucha desesperada por encontrar una explicación y, en última instancia, por salvar la propia vida. Leer más