El libro de los vicios
2 de julio de 2013
Corren tiempos brillantes, dice Soboczynski. Brillantes porque todo se vuelve literalmente más liso y brillante (los móviles, los coches, la piel del hombre, que los cánones modernos mandan depilar y dejar suave como la de un bebé), porque reinan el orden, la autodisciplina y la obsesión por la salud. Leer más
Charlatanes
2 de julio de 2013
Un compendio de charlatanes se dan cita en esta antología. En el festín, habrá remedios fantásticos, reliquias literarias, observaciones de naturalistas viajeros, ardides de coleccionistas y comerciantes. Leer más
Belleza sin ley
2 de julio de 2013
Cada relectura, conforme ascendemos al cenit de la vida y luego descendemos de él, descubre lo que no supimos ver en nuestra lectura anterior, y si el lapso transcurrido es de medio siglo, la diferencia entre lo leído y releído es proporcionalmente mayor. Lo que la obra dijo al joven que fui no interesa al viejo y curtido lector. Nuestro yo ha cambiado y por eso leemos un libro nuevo.» Desde esta concepción creativa de la relectura, Juan Goytisolo ofrece en Belleza sin ley un conjunto de esclarecedores ensayos sobre obras y autores que forman lo que él llama el árbol frondoso de la literatura. Leer más
Todo va bien
2 de julio de 2013
«Toda interacción humana es una venta. Voy a venderte mi personalidad y mis rasgos físicos mientras interactuamos. Voy a forjar un entendimiento genuino contigo. Voy a hacerte cientos de preguntas abiertas, para que no puedas responder sí o no, y así nuestra conversación nunca terminará. Vamos a ser grandes amigos.» Leer más
El cuello de la jirafa
2 de julio de 2013
«La adaptación lo es todo», esto lo sabe muy bien Inge Lohmark. Al fin y al cabo, lleva más de treinta años enseñando biología. Es inevitable que su instituto tenga que cerrarse dentro de cuatro años. En la pequeña ciudad de Pomerania Occidental faltan niños. El marido de Lohmark, que en tiempos de la RDA inseminaba vacas artificialmente, ahora cría avestruces; su hija Claudia hace años que se ha marchado a Estados Unidos y no parece albergar la más mínima intención de tener descendencia. Todos se niegan a reconocer el curso de la naturaleza, que Inge Lohmark invoca a diario en sus clases. Cuando una alumna de noveno curso le inspira sentimientos que van más allá del amor-odio que suele sentir por sus estudiantes, su imagen biológica del mundo empieza a tambalearse y, con ocurrencias cada vez más estrafalarias, intenta salvar lo que ya es insalvable. Leer más
El imitador de voces
2 de julio de 2013
El imitador de voces es la mejor introducción a Thomas Bernhard, o bien una nueva confirmación de su grandeza. Ciento cuatro relatos mínimos y magistrales que narran sucesos divertidos, comprimidas crónicas judiciales y anécdotas absurdas, o retratan personajes reales o ficticios. Leer más