
Wild Thing
10 de junio de 2013
¿Recuerdan al monstruo del Lago Ness? Pues algo parecido está sucediendo en un lago perdido cerca de un pequeño pueblo de Minnesota. ¿Un monstruo, un depredador desconocido, una leyenda urbana, un tinglado para atraer turistas? ¿Recuerdan a Pietro Brnwa? Era aquel asesino a sueldo arrepentido que ejercía de médico en el peor hospital de Manhattan gracias al programa de protección de testigos del FBI, y era el protagonista de la descacharrante Burlando a la Parca. Leer más

Lento en la sombra
5 de junio de 2013
Las figuras de las narraciones de Peter Handke se comportan como mensajeros, acaso entre los verdaderos protagonistas de sus libros: la narración y el lector. En estos ensayos, el que actúa como mensajero es el propio Handke, que le ofrece al lector el fruto de sus lecturas, de sus andanzas como espectador de cine y aficionado al arte. Así, el escritor comparte sus impresiones ocasionales -no por eso menos imborrables- de Franz Kafka, Thomas Bernhard, Ludwig Hohl, Hermann Lenz y Nicolas Born. Buena parte de ellos se convierten en sus aliados, en compañeros de ruta, como sucede con Patricia Highsmith, Marguerite Duras, John Berger, Yasushi Inoué o Emmanuel Bove. Leer más

Ideas para sobrevivir a la conjura de los necios
5 de junio de 2013
«La pequeña joya que es este libro reúne muchas verdades, algunas grandes, otras diminutas. Swift fue un hombre interesado no solo por la filosofía, a la que contribuyó con memorables grandes verdades, sino también por la política, una actividad en torno a las verdades gigantescas.» Mario Muchnik Leer más

Boston: sonata para violín sin cuerdas
5 de junio de 2013
William Fisher lleva una vida tranquila en Boston, trabaja como administrador en el Instituto de Ciencias, tiene una novia y toca su violín (don Chirridos). Hasta que un buen día, durante una excursión a Walden (y tras la inesperada aparición del fantasma de Thoreau), Fisher resbala sobre la superficie helada de la laguna y se golpea la cabeza perdiendo el conocimiento. Leer más

Nuestro pan de cada día
4 de junio de 2013
«Nació entre cenizas, sobre piedra. El pan es más antiguo que la escritura. Sus primeros nombres están grabados en tablillas de arcilla en lenguas extintas. Parte de su pasado ha quedado entre ruinas. Su historia está repartida entre países y pueblos». Predrag Matvejević nos propone recorrer un camino que aúna poesía, filosofía, historia y ciencia, y en el que se hará visible tanto el fruto del esfuerzo humano como su valor simbólico. Porque, en efecto, el pan acerca Dios a los hombres, es el negador del hambre, la aspiración del miserable, la comida que le sobra al rey. Se reclama en los hospitales y los orfanatos, y es finalmente un símbolo de justicia. Leer más

Muerte aparente en el pensar
4 de junio de 2013
En su ensayo Has de cambiar tu vida Peter Sloterdijk presentaba el ejercicio como dimensión determinante de la conditio humana. En este nuevo libro considera desde esa nueva perspectiva tanto la ciencia como la práctica del científico. Peter Sloterdijk entiende la ciencia como modo y manera de dar vida al propio científico mediante sistemas de ejercicio generadores de ciencia. Leer más