
La infancia de Alan
18 de junio de 2013
En 1994, Emmanuel Guibert se encontró fortuitamente, durante unas vacaciones, con unestadounidense retirado que vivía en la isla de Ré. A partir de aquí, comenzará una estrecharelación entre el excombatiente norteamericano Alan Cope y el ilustrador. Tras recopilarsus vivencias durante la II Guerra Mundial en La guerra de Alan, Emmanuel Guibert plasmalos recuerdos del anciano en esta obra. Leer más

Ciencia y sabiduría del amor. Una historia cultural del franquismo (1940-1960)
18 de junio de 2013
Aborda la historia del amor, en las dos décadas posteriores a la Guerra Civil, como idea cultural, como parte sustancial de la propia comprensión humana de la realidad y como forma de organizar las prácticas individuales y sociales que desempeñaron un papel crucial en la subordinación de las mujeres mediante la definición de su identidad y su subjetividad. Leer más

Profesora Haná
18 de junio de 2013
«La protagonista, apasionadamente independiente en una sociedad dominada por los hombres, es un personaje memorable. El libro es a la vez raro, curioso, fascinante, ingenioso, frustrante y absorbente. Haná perdurará por mucho tiempo en mi memoria.» WhichBooks Leer más

Enterrado en vida
18 de junio de 2013
Una sensacional comedia de enredo, suplantación y dobles identidades, elegida por Jorge Luis Borges como parte de su biblioteca personal. Leer más

Alias Pessoa
18 de junio de 2013
¿Existe Pessoa? Esta pregunta es algo intempestiva, pero bien merece la pena intentar contestarla, si no a un nivel metafísico, sí a un nivel textual. La cuestión, por lo demás, no es nueva y podría reformularse de un modo más abstracto y abarcador: ¿existe el autor? Leer más

Los bosnios
18 de junio de 2013
La guerra de los Balcanes, años 90, contada por un ex combatiente… Una obra maestra de la literatura de guerra, de cualquier guerra, aunque este relato se centre en una bien cercana en el tiempo y en el espacio. Hay que leer este libro. Hay que acercarse a este libro, a su testimonio, a su excelencia literaria: para que no se repita lo que se cuenta en sus páginas. Y para descubrir a un autor nunca antes traducido al español y, sin embargo, fundamental. Leer más