Beya. Le viste la cara a Dios
3 de octubre de 2013
Eterna Cadencia Editora presenta la primera novela gráfica de su catálogo: Beya, una joven víctima de las redes de prostitución, intenta conservar algo de su humanidad en medio del cautiverio en que se pierde la posesión del propio cuerpo.Con un lirismo actual, rítmico y dramático, Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría narran en verso e imagen una historia que desarma a los lectores, incomoda e interpela. Nadie sale indemne de esta lectura. Leer más
Cine y jazz
2 de octubre de 2013
Un libro extraordinario en el panorama mundial que desglosa mediante múltiples entradas descriptivas ordenadas alfabéticamente la relación entre cine y jazz desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, tras un prólogo donde se describe la evolución estético-cronológica de estas dos expresiones artísticas que alcanzaron la respetabilidad cultural al unísono. Leer más
¿Le gusta ser malvado?
30 de septiembre de 2013
"Nadie es tan crítico con mis cosas como yo. Podría actuar contra mí mismo como actúo contra mis personajes." "¿Le gusta ser malvado?" es una larga conversación nocturna, inédita hasta ahora, que tuvo lugar, en 1977, en la casa de Thomas Bernhard, en Ohlsdorf, entre el controvertido escritor austriaco y el crítico literario y escritor alemán Peter Hamm. Leer más
La rata en llamas
30 de septiembre de 2013
Jerry Fein, abogado de poca monta y agente de artistas de medio pelo, es también propietario de un edificio de apartamentos en Boston. Como sus inquilinos llevan tiempo sin pagar el alquiler en protesta por el penoso estado de la finca, Fein cree que prenderle fuego sería la manera más fácil de desahuciarlos. Pero la tarea no será sencilla: los delincuentes encargados del trabajo, Leo Proctor y Jimmy Dannaher, tendrán que ingeniárselas para sobornar al inspector de incendios de la zona, el expolicía Billy Malatesta; y el fiscal del distrito se ha empeñado en terminar con los casos de acoso inmobiliario. Leer más
El tren cero
30 de septiembre de 2013
Cuando se construyeron el puente y la estación de ferrocarril en aquel lugar perdido, se creó a su alrededor una pequeña comunidad de colonos (Iván Ardábiev -conocido como Don Dominó-, Esther y Misha Landáu, Vasili, Gusia...). Las instrucciones eran claras: cuidarían del mantenimiento de la estación y constatarían el paso del único convoy que transitaría esas vías (todos los días, a la hora exacta, sin preguntas), el misterioso tren cero: dos locomotoras delante, cien vagones perfectamente sellados, dos locomotoras detrás. Leer más
Obra reunida
30 de septiembre de 2013
Alfaguara recupera una parte esencial de la narrativa de Bellatin en esta primera parte de su Obra reunida: Salón de belleza, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Damas chinas, El jardín de la señora Murakami, Bola negra, Shiki Nagaoka: una nariz de ficción, La mirada del pájaro transparente, Jacobo el mutante, Perros héroes, Flores, La escuela del dolor humano de Sechuán, Underwood portátil: modelo 1915, y Los fantasmas del masajista y La biografía ilustrada de Mishima (ambos incluidos en La clase muerta). Estos textos constituyen la mejor manera de abordar la obra de un autor muy singular y considerado uno de los más importantes renovadores del género narrativo. Leer más