Skip to main content

Biblioteca de novedades

Alberto Fuguet

Alberto Fuguet

Literatura. En sus más variadas formas. La propia y la ajena, que también se apropia. Leer, escribir, releer, crear, reseñar, vivir para contar, contar como método de vida, como manera de acompañar y sentirse acompañado, para estar solo y para no estarlo, para conectar y traficar emociones, para transitar por lugares donde se ha estado y donde nunca se ha estado aunque algunos resulten más reales que los lugares reales; todo esto es lo que el escritor y cineasta Alberto Fuguet propone en Tránsitos, un libro lleno de vehemencia y pasión y confesiones, una autobiografía soterrada, donde a través de crónicas, ensayos, cuentos de no ficción y ficciones verdaderas y párrafos sueltos como haikús en prosa, el autor de Missing repasa y se entromete en la obra de autores como Richard Ford, J. D. Salinger, José Donoso, Marcela Paz, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño o Gustavo Escanlar, entre otros, además de entregar lúcidas reflexiones sobre una obra, la suya, que a estas alturas es una marca distintiva dentro del panorama narrativo hispanoamericano. Leer más
Thomas Coraghessan Boyle

Thomas Coraghessan Boyle

T. C. Boyle, uno de los narradores norteamericanos más sólidos de las últimas décadas, nos ofrece en su indiscutible obra maestra, Las mujeres, la vida y amores de uno de los iconos más controvertidos del siglo XX, el visionario arquitecto Frank Lloyd Wright. Su imponente finca de Taliesin, en el Wisconsin profundo, quemada dos veces y dos veces reconstruida, empieza a ser asediada por los periodistas, ávidos de retratar la escandalosa vida amorosa de su dueño. Kitty, la primera esposa de Wright, está convencida de que las amantes de su marido solo son un espejismo. Martha «Mamah» Borthwick es una belleza que será asesinada por un criado. Y su segunda mujer, Miriam, ha de disputarse el trono del corazón del arquitecto con la sensual Olgivanna, una bailarina serbia que comparte con él una visión tempestuosa y turbulenta de la vida, y que es un auténtico barril de pólvora a punto de estallar. Leer más
El Boomeran(g)

Por Un viaje nada sentimental desfilan personas, algunas de ellas célebres, y se describen situaciones y paisajes que Drach conoció en sus difíciles años en el sur de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. No conviene, sin embargo, empecinarse en el carácter autobiográfico de esta obra. Quien escribe en primera persona y en presente esta «crónica» es un cadáver. El narrador insiste en más de una ocasión en que ha muerto. Más que un escrito autobiográfico, es la interpretación de una vida marcada por la experiencia del exterminio de la población judía europea, algo que solo puede realizarse desde la muerte. Al mismo tiempo, sin embargo, toda la obra refleja el esfuerzo duro, a veces hasta cruel, por sobrevivir. De ahí la enorme tensión y furia inherente a cada una de las páginas de esta novela, una de las más grandes de la posguerra austríaca. Leer más
El Boomeran(g)

Famoso por sus novelas antitotalitarias como 1984 o Rebelión en la granja y por sus memorias de la Guerra Civil española, recogidas en Homenaje a Cataluña, es su obra ensayística la que le garantiza un lugar en el panteón de los más grandes escritores en lengua inglesa. Implicado de manera radical en las vicisitudes históricas del tiempo que le tocó vivir, la obra de Orwell es una reflexión comprometida sobre todos los temas que le importaban, la historia, la literatura, la política, las ideas, la esencia de la nación inglesa, la guerra civil española, la importancia de la verdad y la perfidia del totalitarismo. Recorrido por una integridad escalofriante y irreconciliable enemigo del colonialismo, el capitalismo y el totalitarismo, Orwell es la conciencia crítica del siglo XX. Leer más
Jeffrey Brown

Jeffrey Brown

En De padres e hijos, Jeffrey Brown enlaza tres generaciones de su propia familia: la de su padre, pastor protestante; la suya propia, rebosante de dudas, y la de su pequeño hijo Oscar, con un mundo todavía por descubrir. Lentamente, y sirviéndose de sus propios recuerdos como hilo conductor, compone un caleidoscopio de respuestas a las grandes cuestiones de la humanidad: la vida y la muerte, la familia y la fe, y la búsqueda de algo más allá de uno mismo. Leer más
Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante

Entre los textos inéditos dejados por Guillermo Cabrera Infante al morir, está Mapa dibujado por un espía. Se trata de una autobiografía novelada en la que el autor narra su retorno a Cuba unos años después de la Revolución para asistir al entierro de su madre. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.