
La noche se llama Olalla
10 de enero de 2014
«En agosto falleció mi hija. Se llamaba Olalla y estaba a punto de cumplir veinte años. La policía dijo que fue un accidente de tráfico...» El diario de la joven Olalla parece indicar que fue drogada y violada... La detective Ágata Blanc lleva a cabo su investigación en un Madrid decadente que la conducirá a límites que no imaginaba y que la enfrentará a extrañas dimensiones de la vida y de la muerte. Todos los elementos de nuestra época se entrelazan en esta novela: la búsqueda incesante del placer sexual, las drogas, las pérdidas de conciencia, la corrupción, los desahucios y el espíritu de la venganza, fundamentado en un problema existencial: no es posible respetar a los verdugos. Leer más

La conquista del Clasicismo
7 de enero de 2014
Con este volumen se da fin a la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer. El siglo XVI, dominado por el reinado de dos monarcas y marcado por la expansión imperial, constituye un período de renovación en todos los géneros y manifestaciones literarias, al arrimo de las novedades del humanismo italiano y europeo: la poesía transforma su métrica y su lenguaje de símbolos, y aclimata a una lengua dúctil y llena de futuro las posibilidades y los altos horizontes de la poesía latina e italiana; la prosa se abre a infinitos vericuetos, desde el diálogo a las epístolas, de los libros de caballerías a los de pastores, de los moriscos a los picarescos, en pos tanto de experiencias reales como de historias imaginativas; el teatro pasa de ser una experiencia meramente literaria, cortesana o religiosa a convertirse en el primer espectáculo de masas de la Edad Moderna, con las implicaciones que ello supone. Leer más

Conversación de sombras en la Villa de los Papiros
7 de enero de 2014
Todo lector de Max conoce la querencia del autor por los bienes de la Antigüedad. Las mitologías, las religiones, la filosofía y la escucha atenta de los viejos maestros han latido en muchas de sus obras y hoy vuelven a hacerlo en esta Conversación de sombras en la Villa de los Papiros, un libro atípico que nace como propuesta de la Casa del Lector. Según nos cuenta el propio Max, "la llamada Villa de los Papiros estaba en Herculano (golfo de Nápoles) y fue arrasada por la erupción del Vesubio del año 79 de nuestra era. Descubierta en unas excavaciones en 1750, se hallaron en su interior mil ochocientos rollos de papiro semicarbonizados, conteniendo sobre todo textos de filosofía epicúrea en griego. Es la única biblioteca de la Antigüedad que ha llegado hasta nuestros días". Leer más

Los orígenes de la comunicación humana
7 de enero de 2014
La investigación acerca de los orígenes evolutivos de la comunicación humana, así como de su singularidad, implica reconocer un vínculo fundamental: el que une la estructura básicamente cooperativa de nuestra comunicación con la estructura netamente cooperativa de las interacciones sociales de nuestra especie (en contraposición a las de otros primates). A partir de esta constatación y con el apoyo de sólidas investigaciones empíricas acerca de la comunicación gestual y vocal de los grandes simios y los infantes humanos, Tomasello muestra que la comunicación convencional solo fue posible cuando los seres humanos ya dominaban esos gestos naturales y poseían una infraestructura de intencionalidad compartida y la capacidad de aprendizaje cultural necesarias para crear convenciones comunicativas comprensibles para todo el grupo y transmitirlas a otros congéneres. Leer más

Maigret en los dominios del córoner
7 de enero de 2014
Casi por casualidad y como turista, Maigret asiste entre el público a la instrucción por parte del córoner de una causa por muerte violenta en una pequeña ciudad de Arizona, junto a la frontera mexicana. Su olfato, su humanidad y su experiencia del oficio y de la vida le llevarán pronto a adivinar el culpable. Pero ¿culpable de qué? Tal es la pregunta que deja en el aire una novela que, junto al interés del caso, plantea una reflexión sobre el american way of life. Leer más

El consejero
7 de enero de 2014
En la frontera entre Texas y México, un prestigioso abogado decide meterse en una arriesgada operación de tráfico de cocaína que le puede reportar millones de dólares. Su intención es hacerlo una sola vez y regresar a su vida normal con su novia, con la que acaba de prometerse. Sin embargo, el consejero se ve envuelto en un brutal mundo de ambición, luchas de poder y violencia que amenazan con arruinar su vida. El autor de La carretera hace gala de su talento en esta impactante historia sobre correr riesgos y aceptar sus consecuencias, y el engañoso equilibrio que existe entre ambas cosas. Leer más