Rural
24 de marzo de 2014
Ésta es la historia de una tranquila zona rural. Tras diez años de trabajo, una pareja ha convertido unas viejas ruinas en una casa preciosa. Un poco más lejos, tres jóvenes campesinos, convencidos de que otro tipo de agricultura es posible, apuestan por lo bio. Es un lugar realmente hermoso y apacible... hasta el día en que reciben la noticia: una autopista va a pasar por allí. Antes de la gran acogida de crítica y público obtenida por Los ignorantes, Étienne Davodeau se imponía con esta obra como un maestro -y un pionero- del cómic reportaje. Leer más
Azazel
24 de marzo de 2014
Esta novela nos permite asistir a la controvertida reconstrucción de uno de los momentos más determinantes de la civilización occidental: el surgimiento de la Iglesia como institución de poder. Este proceso, emprendido en medio de la corrupción y el fanatismo del siglo V, durante los últimos destellos de una Antigüedad ya exhausta, acabó con la posibilidad de una religión diferente, tal y como parecía intuirse en el primer cristianismo. Leer más
La casa del hambre
24 de marzo de 2014
La casa del hambre supuso el fulgurante debut con el que un joven africano de veintiséis años obtuvo en 1979 el prestigioso premio Guardian de ficción. Un libro explosivo que rompió con el tratamiento realista de temas sociales y políticos típicos de la novela de protesta anticolonial en favor de un retrato profundamente expresivo. A través del monólogo interior del narrador sin nombre de La casa del hambre, Marechera hace partícipe al lector de la turbulenta existencia de un joven que abandona su miserable casa del gueto y, de camino hacia el bar más cercano, medita sobre «la mierda infecta que había sido y era mi vida en ese momento». Leer más
Michel Foucault y el poder
24 de marzo de 2014
Michel Foucault y Gilles Deleuze se conocieron en 1952: Foucault impartía una conferencia y Deleuze, por entonces profesor de instituto, fue a escucharlo; cenaron juntos con un amigo común y no hablaron mucho. Un encuentro glacial y poco prometedor que, sin embargo, fue el origen de una de las amistades filosóficas más intensas del siglo xx, en virtud de la cual tanto Foucault le prestaba a Deleuze su apartamento en París como ambos discutían hasta la extenuación y, si hacía falta, se retiraban la palabra durante años. Leer más
Continuación de ideas diversas
24 de marzo de 2014
Las ideas nunca son del todo ideas, y nunca son todas las ideas. Recortadas en forma de ocurrencias, recuerdos, anécdotas, chistes y otros mil azares del discurso, materia inagotable de la Asociación, siempre habrá una más, distinta pero parecida, y otra, como para dar la vuelta al mundo del pensamiento. Quise escribir un libro sobre ellas y con ellas: sacarlas del tiempo sucesivo en que las ordena el proceso mental y disponerlas en un volumen facetado, un "cadáver exquisito" 3D, que también quiere ser un tablero de juego, y un retrato. Leer más
Querido Diego, te abraza Quiela
18 de marzo de 2014
Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, firma en Querido Diego, te abraza Quiela uno de los más conmovedores, delicados y brutales testimonios de amor y dependencia jamás escritos. Una nouvelle rescatada por Impedimenta en edición especial. Leer más