Skip to main content

Biblioteca de novedades

Yves Bonnefoy

Yves Bonnefoy

Este libro es un recorrido por esa geografía maravillosa. Como un nuevo Virgilio, Bonnefoy nos conduce por el arte toscano del Renacimiento y, de imagen en imagen, atravesamos juntos las arenas de Amber, el desierto de Gobi, el Tíbet, la antigua Roma sepultada en el desierto, la abandonada Jaipur, Grecia, Capraia, Florencia, en una larga peregrinación que no acaba en la negación del mundo, sino en su presencia recobrada, aquí y ahora. Porque al leer este libro habremos aprendido que el sueño, igual que nosotros, es mortal, y que comparte nuestra fragilidad y nuestro destino. Leer más
Alejandro Zambra

Alejandro Zambra

Mis documentos muestra a un autor que consolida y proyecta hacia lugares nuevos el personal estilo forjado en Bonsái (descrita por Junot Díaz en The New York Times como «un puñetazo en la mandíbula»), La vida privada de los árboles («Una obra sorprendentemente entera y resonante», según The Complete Review), y Formas de volver a casa, una novela sobre la cual la crítica ha sido elocuente: «Un magnífico lenguaje, a la sombra de Carver: precisión, tristeza, crueldad, ternura» (Joaquín Arnáiz, La Razón); «Una de las mejores novelas chilenas en mucho tiempo» (Tal Pinto, The Clinic); «Formas de volver a casa eleva a Zambra al lugar de los escritores vivos que simplemente debemos leer» (Clancy Martin, Bookforum); «Un talento asombroso» (Adam Thirlwell, The New York Times Book Review). Leer más
Harry Mulisch

Harry Mulisch

Una visión complementaria, más literaria o periódistica que no filosófica, al clásico de Hannah Arendt Eichmann en Jerusalén. Pocas veces se dio la ocasión en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial de un acercamiento tan directo a las tinieblas como durante el juicio al teniente coronel de las SS Adolf Eichmann, uno de los «ingenieros» de la Solución Final, celebrado en Jerusalén en 1961. Leer más
Liniers (Ricardo Siri)

Liniers (Ricardo Siri)

¿Se inspiró Jackson Pollock al estornudar su pasta de dientes frente al espejo y formar una especie de cuadro abstracto? ¿Son las palmeras los fuegos artificiales de los árboles? ¿Usa Chewaaka acondicionador afrutado? ¿De dónde diablos procede Olga? Leer más
Javier Chiabrando

Javier Chiabrando

De La novela verdadera hay poco que decir. Está dirigida a mí, y no es una novela aunque por momentos quiera parecerlo. Son más bien ideas, pensamientos, algunos disfrazados de aventuras. Por momentos lúdica, en otros moralizante, a veces simplemente biográfica. No me interesa juzgarla. Hasta que volví a tener el manuscrito en mis manos pensaba que mi padre había querido escribir lo que no había podido vivir. O que había huido para vivir lo que no podía escribir. Leer más
José María Ridao

José María Ridao

En LA ESTRATEGIA DEL MALESTAR, el autor examina, además de la crisis económica, las cicatrices que la historia del siglo XX dejó abiertas en este comienzo de milenio: reminiscencia de los totalitarismos, grandes flujos migratorios de seres desesperados, el auge de los populismos más delirantes, el alarmante desprecio de la política y la proliferación de los profetas en detrimento de los maestros. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.