
Opus Nigrum
3 de marzo de 2014
Un clásico de la literatura y de la novela histórica contemporánea Opus nigrum, una vieja fórmula alquímica para la obtención de la Gran Obra y que también simbolizaba las pruebas del espíritu en su proceso de liberación, es el título elegido por Marguerite Yourcenar para trazar la vida de Zenón, personaje inspirado en el químico alemán Paracelso, el médico español Miguel Servet, el filósofo italiano Tommaso Campanella y Leonardo da Vinci. Leer más

Sendas de Oku
3 de marzo de 2014
"Todo se describe de manera sucinta: "Como si rozara las cosas", dice Octavio Paz en la introducción. Los poemas breves que jalonan todo el recorrido, tan alegóricos que crean un desconcierto plagado de ecos en el lector, son una música que acompaña un viaje cuya maravillosa simplicidad lo convierte en una experiencia de enorme profundidad. Un libro delicioso para leer sin prisa, con el smartphone apagado y los sentidos abiertos." Antonio Iturbe. Qué leer Leer más

¡Ponte, mesita!
28 de febrero de 2014
La novela se lee en un suspiro, la pluma de Serre, irónica y juguetona, nos sumerge en la atmósfera de los cuentos infantiles, donde lo real se transfigura y transitamos un espacio sin ley. En este cuento fascinante y terrible encontraremos un ogro lobuno, Pierre Peloup, que devora a los niños, y una familia que vive al margen de los tabúes occidentales: la pedofilia, el adulterio y el incesto. Pero en la novela su protagonista narra también la dolorosa expulsión del paraíso de la infancia, los avatares de un cuerpo que en su tránsito a la edad adulta hallará refugio en la palabra y, sobre todo, en la literatura. Leer más

Ego. Las trampas del juego capitalista
28 de febrero de 2014
Schirrmacher hace un entretenido, ágil y bien documentado relato de ello y nos advierte de los riesgos de convertir la vida entera en un juego eterno de medallas, premios y promociones. Es hora de pensar en una vía de salida, en nuevos modelos altruistas y de colaboración que no conviertan cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana en una mera ecuación matemática. Leer más

Leyendo a Agustín
24 de febrero de 2014
Partir de una visión intelectual en la juventud para llegar a una percepción sentimental en la edad madura es el itinerario que realizaron tanto Agustín como todos los grandes hombres de la historia. No a la inversa. No se pasa de un lirismo adolescente a la filosofía de la senectud; esta es la única vía humana, inteligente. Leer más

Desorden púbico
24 de febrero de 2014
¿Puede la música sacudir los cimientos de nuestra conciencia y de nuestro sistema? Sólo en circunstancias muy especiales. Tal vez cada generación assista a momentos únicos como éste, que conmueven e indignan a una sociedad entera. Con sus valientes acciones, Pussy Riot ha despertado de su largo letargo a la Rusia sometida al yugo de un régimen totalitario. Leer más