
El móvil perpetuo.Historia de un invento
24 de marzo de 2014
«Día y noche veo sin cesar ruedas ante mis ojos, junto a cualquier otra cosa en la que quiera estar pensando, ruedas, siempre ruedas... Es casi inquietante.»A finales de 1907, Paul Scheerbart, novelista y poeta alemán, decide inventar la primera máquina del movimiento perpetuo. Durante los siguientes dos años y medio documenta los esfuerzos y fracasos que se suceden en su despensa-laboratorio. El móvil perpetuo, publicado por primera vez en 1910, es una mezcla de diario, diagramas y digresiones entre la memoria y el ensueño donde la ironía y la imaginación dan vida a un invento más literario que científico. Leer más

Mamut
24 de marzo de 2014
He aquí un mundo que pertenecería al futuro si no se construyera con los temibles materiales del presente, con pesadillas sin tiempo, inagotables. La ciudad está rendida al imperio de una droga que se consumirá durante la «fiesta del milenio». La vida es un territorio donde las pastillas de mamut abren puertas que cierran caminos y hasta los éxitos fracasan poco a poco. Todos persiguen sueños en ruinas: esas búsquedas dan forma a un relato ubicado en la mejor tradición de la intriga americana y alumbran la atmósfera más angustiosa e hipnótica hoy sometida a la avidez de los lectores. Leer más

El hombre bicolor
24 de marzo de 2014
El hombre bicolor conversa consigo mismo para no sentirse solo y recuerda los consejos de su tía Rosamunda, mientras los perros siguen ladrando y la voz en el teléfono del Ayuntamiento responde una y otra vez: «Aquí no hay nadie, aquí no hay nadie.» ¿Está en una ciudad fantasma? ¿Todos los habitantes han huido ante una catástrofe inminente? ¿Ha habido una epidemia? ¿Todo es un juego para poner a prueba sus nervios?Nos adentramos en territorio Tomeo: una narración obsesiva, un personaje estrafalario, un escenario misterioso, un tono entre lo cómico y lo inquietante, ecos de Kafka, su agrimensor y su castillo... La publicación de esta breve novela póstuma es el mejor homenaje que se le puede hacer a uno de los narradores más excéntricos y poderosos que ha dado la literatura española contemporánea. Un escritor con una voz y un universo literario intransferibles e inimitables. Leer más

El buscador de almas
24 de marzo de 2014
El buscador de almas fue la única novela escrita por Georg Groddeck, uno de los padres fundadores del movimiento psicoanalítico. Rechazada inicialmente por numerosas casas editoriales que se escandalizaron por su contenido, fue el propio Sigmund Freud quien en 1919 la publicó en la editorial oficial del movimiento psicoanalítico, Psychoanalytischer Verlag, dándole la bienvenida al autor con las siguientes líneas: «Deberíamos todos darle las gracias por la sonrisa deliciosa con la cual, en su Buscador de almas, ha representado nuestras indagaciones sobre el alma, por otra parte siempre tan serias». Leer más

Rural
24 de marzo de 2014
Ésta es la historia de una tranquila zona rural. Tras diez años de trabajo, una pareja ha convertido unas viejas ruinas en una casa preciosa. Un poco más lejos, tres jóvenes campesinos, convencidos de que otro tipo de agricultura es posible, apuestan por lo bio. Es un lugar realmente hermoso y apacible... hasta el día en que reciben la noticia: una autopista va a pasar por allí. Antes de la gran acogida de crítica y público obtenida por Los ignorantes, Étienne Davodeau se imponía con esta obra como un maestro -y un pionero- del cómic reportaje. Leer más

Azazel
24 de marzo de 2014
Esta novela nos permite asistir a la controvertida reconstrucción de uno de los momentos más determinantes de la civilización occidental: el surgimiento de la Iglesia como institución de poder. Este proceso, emprendido en medio de la corrupción y el fanatismo del siglo V, durante los últimos destellos de una Antigüedad ya exhausta, acabó con la posibilidad de una religión diferente, tal y como parecía intuirse en el primer cristianismo. Leer más