Los lanzallamas
7 de julio de 2014
Dos escenarios: el Nueva York de los años setenta, una ciudad sin dinero, despojada de su base industrial, llena de basura, cuyas áreas del centro se convirtieron en zonas abandonadas, llenas de artistas, delincuentes y adinerados en busca de emociones extremas; y la Italia de 1977, cuando la juventud se radicalizaba enfrentada a todo hasta llegar al terrorismo de las Brigadas Rojas. Y una protagonista: una chica apasionada por las motos, que quiere ser artista y a quien todo el mundo traiciona. Leer más
La agonía del Eros
7 de julio de 2014
El narcisismo y exhibicionismo exacerbados por la "sociedad virtual" del siglo XXI amenazan con la desaparición del Eros. ¿Están en peligro de extinción el misterio, la fantasía, el amor, el erotismo, incluso la protesta política? La proclamación neoliberal de la libertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Leer más
El Giro de Italia
7 de julio de 2014
En mayo de 1949 Sicilia acoge la salida y las primeras dos etapas de la más prestigiosa competición del ciclismo nacional, el Giro de Italia. La trigésimo segunda edición fue memorable, entre otras cosas, porque tuvo a un cronista de excepción: Dino Buzzati. La competición se desarrolla en un contexto histórico único: el progresivo acercamiento del Giro al sur de Italia, en la tierra del bandido Giuliano, para subrayar la renovada unidad nacional teniendo como telón de fondo la reconstrucción posbélica de una Italia empobrecida y destrozada por la guerra. Leer más
El superorganismo
7 de julio de 2014
Los insectos sociales -entre ellos las abejas, hormigas, avispas y termitas- han provocado siempre fascinación de los hombres, maravillados por la idea de una sociedad sólida y regida por reglas inflexibles, en la que cada individuo tiene una competencia definida y nada es dejado al azar. Sin embargo, recién con la publicación de esta obra se completa el cuadro que explica el funcionamiento de las sociedades de insectos. Basado en investigaciones realizadas a lo largo de dos décadas, el libro muestra cómo los superorganismos -esas colonias cohesionadas formadas por cooperación altruista, comunicación compleja y división del trabajo- representan uno de los estadios básicos de la organización biológica, a medio camino entre el organismo y la especie. Leer más
Mal encuentro a la luz de la luna
1 de julio de 2014
Ésta es la historia, emocionante y asombrosa a un tiempo, del audaz secuestro del general alemán Kreipe en la isla de Creta durante la Segunda Guerra Mundial. Leer más
Tierno bárbaro
1 de julio de 2014
Bohumil Hrabal escribió Tierno bárbaro en 1973, en unos años en que su obra estaba prohibida por el régimen político instalado en el poder tras la invasión de Checoslovaquia por parte del ejército soviético que puso fin a la Primavera de Praga. Hrabal vive solo en su casa en el bosque de Kersko, inhabilitado por los comunistas para cualquier empleo. Está cerca de cumplir los sesenta años, y la nostalgia se apodera a menudo de él. Leer más