Skip to main content

Biblioteca de novedades

Lionel Shriver

Lionel Shriver

Pandora Halfdanarson lleva lo que aparentemente es una prototípica vida de familia feliz americana. Vive en Iowa, en una casa unifamiliar, con su marido y dos hijastros adolescentes. El marido, que construye y vende muebles de alta gama, se ha obsesionado con la vida sana, quema calorías con la bicicleta y se ha convertido en un «nazi de la nutrición». Ella tiene su propio negocio de peculiares muñecos parlantes para adultos que causan furor y un pasado singular como hija de una vieja gloria de la televisión de nombre imposible: Travis Appaloosa. Leer más
El Boomeran(g)

Mueren las luces y otra vida se enciende. ¿Qué hay en ese lienzo tan repentinamente activo? Según se mire: unas figuras ficticias, una vulgar radiación o, para los líricos, la materia con que se tejen los sueños. Ésa es la materia de esta obra: un sueño de carne y hueso. Aquí hallaremos la aproximación más física a las entrañas del oficio cinematográfico. También a quienes lo ejercen: los célebres, los anónimos, los artistas, los artesanos, los iluminados o los eclipsados por los focos... En el principio era un accidente que se transmutó en palabras, puro texto. Después, frente a la cámara, llega la hora de una acción aún discontinua y caótica que cobrará sentido sobre la mesa de montaje. Leer más
Edward Bunker

Edward Bunker

Tras la muerte de Edward Bunker en 2005, se encontraron entre sus papeles una novela inédita (Stark) y varios relatos en los que el escritor angelino estaba trabajando, reunidos ahora bajo el título de uno de ellos, Huida del corredor de la muerte. Los relatos abordan algunos de los temas predilectos del señor azul de Reservoir Dogs: la vida entre rejas y su código no escrito, el sistema judicial y penitenciario norteamericano, la discriminación racial en la cárcel y la pena de muerte. En San Quintín, fábrica de animales y quintaesencia del sistema de reclusión estadounidense, encontramos al joven de color Booker Johnson, sobre el cual se cierne, pese a la levedad de su delito, la pesada maquinaria penitenciaria alimentada por el racismo; a Eddie Johnson, impaciente por vengar a un amigo asesinado a sangre fría por un guardia; o a Troy Cameron, el protagonista de Perro come perro, en su último viaje rumbo a la cámara de gas. Leer más
John Gray

John Gray

Leonid Krasin fue un ingeniero de la antigua Unión Soviética que propuso congelar el cadáver de Lenin para devolverlo a la vida cuando fuera científica y tecnológicamente posible. Formaba parte de la conocida como «Comisión para la Inmortalización». Y de ello trata precisamente el nuevo y fascinante ensayo de John Gray: de la obsesión humana por trascender la mortalidad. Leer más
Belén Gopegui

Belén Gopegui

Estas páginas ofrecen una amplia muestra de los artículos, prólogos y ensayos publicados por Belén Gopegui a lo largo de las dos últimas décadas; también de sus charlas, conferencias e intervenciones públicas. El conjunto configura el marco de ideas y de actitudes en que se ha venido fraguando la poética de una de las voces más singulares y destacadas de la narrativa hispánica contemporánea. Poética que postula "una escritura impura, condicionada y material", a contrapelo de las corrientes hegemónicas, puesta al servicio del impulso de transformación social que arranca de una perspectiva crítica -la que estos textos trazan- de inusual solidez, coherencia y radicalidad. Leer más
Iván Turguénev

Iván Turguénev

Ociosos terratenientes y jóvenes de talento se dan cita en la casa de verano de la ilustre y rica viuda Daria Mijailovna Lasunskaya. Uno de esos jóvenes, todo elocuencia y persuasión, prolonga una visita de circunstancias en una estancia de varios meses, y suscita en torno a él reacciones extremas, del más completo desprecio a las más apasionada devoción. En este clima tenso y contradictorio, captado desde una refinada distancia teatral, Turguénev traza en Rudin (1856), su primera novela, un espléndido retrato del «hombre superfluo», una figura tratada ya por el autor en anteriores relatos, inspirada por el Eugenio Oneguin de Pushkin, y que acabaría por convertirse en un prototipo de la literatura rusa del XIX. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.