Skip to main content

Biblioteca de novedades

Inger Christensen

Inger Christensen

Alfabeto es uno de los libros esenciales de la poesía europea del siglo xx. Hasta hoy era, de forma incomprensible, inédito en nuestra lengua. Es un largo poema cuya forma sigue dos principios de composición. El primero es la secuencia de Fibonacci. Es decir, cada verso es la suma de los dos precedentes: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13... El segundo es el alfabeto. Cada poema, y las palabras que utiliza, sigue el orden de las letras: a, b, c, d, e. Sin embargo, bajo esta forma aparentemente estricta, hay lugar para el azar. Leer más
Milan Kundera

Milan Kundera

El prestigioso autor de La insoportable levedad del ser vuelve al género novelístico con una desenfadada visión del mundo que recoge toda la esencia narrativa del autor. Los lectores esperaban con especial interés el regreso del gran escritor a este género, en el que Kundera retoma temas clásicos en su obra como la maternidad, la sexualidad o el poder. Todo ello con un toque de humor. Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no pronunciar una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del mundo contemporáneo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de la insignificancia. Leer más
Kenneth Rexroth

Kenneth Rexroth

Distinguido por el estilo directo y vivaz de Rexroth, Cita con los clásicos presenta ideas elaboradas con un lenguaje sencillo, tonificadas por la impresión de que el autor habla cara a cara con el lector. Versátil y buen conocedor de varios idiomas, Rexroth no se deja constreñir ni por Oriente ni por Occidente; pasa con presteza de Homero al Mahabarata y de Murasaki a Stendhal. Solo cuando nos detenemos para tomar aire, reparamos en sus afinidades especiales: Casanova, Izaak Walton, Macbeth, las sagas islandesas, la poesía clásica japonesa. Lo ha leído todo. Leer más
Svenja Leiber

Svenja Leiber

He aquí un relato de inmensa intensidad que somete los viejos demonios al gobierno de la gran literatura, una obra que pone el horror contra las cuerdas... del violín y la palabra. Tal val vez el tiempo la llame «maestra». Leer más
El Boomeran(g)

Los protagonistas de este libro existieron de verdad pero se enfrentaron a retos que a duras penas han podido atravesar la frontera entre realidad e imaginación. Como Donald McKenzie, que pretendió convertir las arenas del Sahara en un vergel, René Caillié, que se disfrazó de musulmán para llegar hasta Tombuctú, Jacques LeBaudy, autoproclamado Jacques I del Sahara, o Ma el Ainin, un santo guerrero tuareg. Estos aventureros del desierto dan paso a escritores crepusculares más conocidos pero no menos noblemente fracasados: Nerval, Villiers de L'Isle, Roussel, Stevenson. Leer más
Roberto Calasso

Roberto Calasso

En una época de aplanamiento de las categorías, de fácil acceso a una supuesta biblioteca universal digitalizada (en verdad, fragmentaria y caótica), el editor tiende a ser visto como un intermediario innecesario entre el escritor y el lector. Este breve volumen de Roberto Calasso viene a rebatir punto por punto ese y otros graves errores de los adalides de la inmediatez, la velocidad y el rendimiento monetario como categorías absolutas. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.