Una historia natural de la curiosidad
4 de mayo de 2015
"Tengo curiosidad por la curiosidad", así arranca este texto admirable en el que Alberto Manguel, guiado por una galería de pensadores, escritores y artistas, indaga en el que ha sido desde la noche de los tiempos el estímulo que impulsa nuestro conocimiento y también la tentación para adentrarnos en lo prohibido, lo oculto, lo peligroso. Una de las primeras frases que pronunciamos como niños es "¿por qué?". Una vez aprendida la pregunta, nunca dejamos de formularla, aunque muy pronto descubramos que la curiosidad rara vez es recompensada con respuestas reveladoras. Leer más
Invitación al baile
30 de abril de 2015
Como en los mejores cuentos de Katherine Mansfield, en los relatos «dublineses» de Joyce, en las novelas de Virginia Woolf... hay algo de atemporal (esa cualidad eterna y que convierte en sublimes los más pequeños detalles) en el mundo descrito por Rosamond Lehmann en esta novela. Al hablarnos de Olivia, que fantasea, teme y sueña a la vez, Lehmann captura a la perfección las emociones de una chica que se encuentra en la edad de paso entre la infancia y la madurez. Un rito que, al mismo tiempo, abre y cierra puertas gigantescas. Leer más
Peregrinos de la belleza
30 de abril de 2015
A partir del siglo XVIII Italia y Grecia se convirtieron en lugares de culto y peregrinación obligada de los aristócratas jóvenes, cuya educación se consideraba incompleta hasta visitar la cuna de la cultura occidental para contemplar in situ algunos de sus mayores logros. Fue una tradición conocida como el Grand Tour, y a ella contribuyeron definitivamente obras como Viaje a Italia de Goethe, una de las primeras que atestigua la honda impresión que causaron los paisajes y las esencias mediterráneas en los habitantes de las tierras del norte. Leer más
Cien sillones y pico
28 de abril de 2015
Entre enero de 2008 y septiembre de 2014 Max produjo 349 dibujos para Sillón de orejas, la sección que Manuel Rodríguez Rivero escribe semanalmente sobre los mundos del libro en Babelia, el suplemento cultural del diario El País.El propio Manuel Rodríguez Rivero prologa este volumen, que recoge una cuidada selección de las mejores de esas ilustraciones. Cien dibujos y pico que destilan el sentido del humor cómplice que se estableció desde el primer momento entre escritor y dibujante. Leer más
La necesidad del ateísmo
28 de abril de 2015
Según uno de sus biógrafos, «durante un siglo, una gran parte de la popularidad de Shelley estuvo indudablemente basada en el escamoteo del Shelley real». La presente edición, a cargo de Julio Monteverde, ofrece una amplia selección de sus textos de combate, la mayoría de ellos traducidos por primera vez al castellano, y muestra lo esencial de la propuesta política de Shelley para situarlo con todo derecho en el terreno de los grandes precursores de una actitud poética y política nueva. Leer más
Estación de cercanías
28 de abril de 2015
En este nuevo diario, Estación de cercanías, Juan Malpartida asume la memoria y la fijación del momento en una atractiva alianza de la reflexión y la afectividad, de pensamiento y los sentidos. Aunque no deja de responder en ocasiones a la urgencia de lo cotidiano, se trata de un diario que da cuenta de varias obsesiones: las ideas e imágenes que nos hemos dado sobre el tiempo y la Historia; las aportaciones de la neurociencia a la comprensión de la naturaleza humana; la revolución que supone tener en cuenta la realidad evolutiva de la vida, en la que estamos insertos, aunque sea de manera problemática; las tensiones entre creencia y conocimiento; la complejidad del deseo y de la pasión amorosa. Leer más