Desaprendizajes
5 de mayo de 2015
Desaprendizajes es un poemario que interroga al lector con implacable recurrencia y otorga a su autor una personalidad poética, consistente y singular, inconfundible. El acento paródico, la subordinación sarcástica, la crítica de la cultura y de la sociedad, una ironía perceptible incluso en la sintaxis, potencian la capacidad expresiva de una poesía que disecciona paisajes y figuras de la actualidad civil, pretendiendo de ese modo desaprender lo consabido para interpretar la realidad con un nuevo lenguaje o para corregir -como afirma el propio poeta- las erratas de la historia. Leer más
Pisando ceniza
4 de mayo de 2015
Las cosas solo suceden a quien sabe contarlas, dice el narrador de este libro. Ese narrador que es un joven librero, dedicado en el Madrid plomizo de los años 70 a vender libros prohibidos en una trastienda de la calle Génova. El mismo narrador que es también el editor del poeta José Bergamín, con quien recorre España a bordo de un descapotable amarillo, a punto siempre de matarse por las curvas de Despeñaperros, siguiendo a un gitano torero que se llamaba Rafael. Y también el narrador que es un niño y luego un joven y luego un hijo pródigo en su pueblo de Burgos, oyendo las historias de los viejos en la taberna, y los recuerdos engarzados de su madre ante la tumba de su hermano. Leer más
La suma de los ceros
4 de mayo de 2015
Villa Miserias es una ciudad cualquiera de un país indeterminado de América latina, y Max Michels es un hombre enfrentado al poder y su nueva ideología: el «quietismo en movimiento»; un hombre en perpetua disputa con todas y cada una de las formas de la autoridad; con el amor de Nelly López; y también con su propia cabeza, con sus propios y abundantes demonios.La suma de los ceros es el total de unos personajes únicos e inolvidables que conforman una sátira política que viene a rejuvenecer un género que ya creíamos agotado; una novela muy fresca donde, con la precisión de un bisturí, se diseccionan y muestran las mentiras de la sociedad moderna y el eterno sacrificio del individuo en el altar de los nuevos dioses. Leer más
Vente a casa
4 de mayo de 2015
Una licenciada en Historia del Arte que trabaja en unas galerías comerciales tontea con un cliente. Un peluquero de perros trata de superar un fracaso amoroso. Un escritor y su traductor habitual cenan en un restaurante sin poder disimular sus rencillas. Una pareja de mediana edad planea un viaje a Suiza que tendrá un final inesperado. Un joven chino que regenta un bar de barrio se siente extrañamente conmovido por la vida de una de sus clientas. Un estudiante espera el mejor momento para pedirle a una amiga que salga con él. Estos son los argumentos de algunos de los diez relatos que forman este libro. Leer más
Mi genio es un enano llamado Walter Ego
4 de mayo de 2015
Claudia Hammerschmidt basa su estudio sobre Guillermo Cabrera Infante en la simultaneidad de vaciamiento y remotivación de la lengua; en la de la pérdida y recuperación del control sobre las fuerzas que operan en todo acto de habla; en la de la carencia de poder autorial y la reapropiación retrospectiva del propio texto. De esta manera, desvela una técnica consistente en una constante reescritura, por la cual todos los textos del autor cubano se convierten en un pasaje permanente que permite (y exige) la reinscripción y la reafirmación retrospectiva del mismo autor. Leer más
Lancha rápida
4 de mayo de 2015
Renata Adler ya se había granjeado una fama de periodista incendiaria y polémica en The New Yorker antes de publicar en 1976 su primera y ya mítica novela, Lancha rápida, una de las obras estadounidenses de culto de la segunda mitad del siglo xx. Jen Fain, la protagonista, es una joven periodista sin objetivos, aparentemente incapaz de establecer ningún vínculo romántico o plantear una pregunta directa, incapaz incluso de recoger el periódico de la mañana sin encontrar un dilema moral en forma de un vagabundo desmayado en el vestíbulo, pero, sin embargo, logra poner en el punto de mira las sutilezas de la vida. Leer más