El buen relato
13 de julio de 2015
En un intento por comprender nuestras historias particulares y nuestro papel en la Historia, Coetzee y Kurtz se sirven de grandes escritores como Cervantes y Dostoievski y de psicoanalistas como Freud y Melanie Klein para ofrecernos una esclarecedora y sorprendente visión de las historias que nos contamos a nosotros mismos. Leer más
Un arbol caído
13 de julio de 2015
En 1979, un grupo de familias amigas, reunidas en el club social de El Tomillar, comentan la vuelta de un viejo conocido, Luis Lamana, que va a trastornar la vida de la urbanización. Todos se conocen por haber militado en partidos antifranquistas, y porque algunos formaron parte de la misma célula. Veinticinco años después, el hijo de uno de ellos, Julián, Johnny para los amigos, se propone reconstruir qué ha sido de ellos, de sus hijos, de sus exitosas carreras profesionales posteriores, algunos afiliados a partidos, otros trabajando en grandes empresas o probando carrera literaria. Leer más
Zumbidos en la cabeza
13 de julio de 2015
El nombre de Keber era pronunciado con respeto en la prisión de Maribor. Ladrones, falsarios, estafadores, delincuentes comunes y criminales de envergadura se inclinaban ante él y contaban sus aventuras con admiración y con miedo: Keber había dormido en Vietnam entre cientos de cadáveres; había atravesado todos los océanos en barco; en la isla de Santo Domingo los generales temblaban ante su presencia; en Rusia las mujeres trataban de quitarse la vida por él; para arrestarlo, las autoridades movilizaron a todo un batallón, sitiaron un barrio y cerraron todas las salidas de la ciudad de Liubliana. Leer más
Recuerdos de un pasado que se desvanece
13 de julio de 2015
Esta intensa novela de aprendizaje reconstruye la niñez, adolescencia y primera edad adulta de Dan Ruttle (trasunto del propio autor) a partir de varias escenas de su vida en Irlanda, su paso por una escuela católica, la enfermedad de su hermano y su pasión por Olivia. La primera mitad del libro se desarrolla en la localidad natal de Dan, quien nos recuerda al Stephen Dedalus del Retrato del artista adolescente de Joyce por su relación de amor-odio con Irlanda y por algunas de las sugerentes propuestas estilísticas aquí desarrolladas. Las angustias de la adolescencia y la iniciación al sexo, el amor colectivo a los deportes y las relaciones familiares, el miedo y las fantasías de todo tipo, el omni-presente paisaje irlandés... Leer más
Cómo ser grosero e influir en los demás
13 de julio de 2015
Este libro es un monumento a la rabia y la risa. Instigado por Hugh Hefner (que iría publicando cada entrega en la revista Playboy), Lenny Bruce escribió su autobiografía entre 1963 y 1965, cuando un sonoro juicio por obscenidad y la implacable persecución de los virtuosos ya lo habían convertido en el paria más célebre de Estados Unidos. Fue su último cartucho para ajustar cuentas con los guardianes del orden que lo había acosado desde los inicios de su carrera. Leer más
Domingos de agosto
13 de julio de 2015
Niza en invierno. Llueve y los cafés están fantasmagóricamente vacíos. Esta historia que desemboca en la Costa Azul fuera de temporada se origina en las playas fluviales del Marne, donde el narrador conoce a Sylvia. Y su relato incluye unas cuantas preguntas que no siempre tienen una respuesta fácil: ¿por qué ha llegado la pareja a Niza? ¿De qué huye? ¿Qué papel desempeña en todo ello el diamante llamado La Cruz del Sur? ¿Quiénes son en realidad esa extraña pareja de americanos ricos cuyo apellido es Neal? ¿En qué circunstancias murió el actor Aimos? ¿Quién es realmente Villecourt, con el que Sylvia estaba supuestamente casada cuando la conoció el narrador? Leer más