
Mi maravillosa librería
27 de noviembre de 2015
«Hemos comprado una librería. En Viena. Escribimos un email con unas cifras, ofreciendo una cantidad que no teníamos, y al cabo de unas semanas llegó la respuesta: acaba usted de comprar una librería... Hemos pujado con un dinero que no tenemos, y por una librería que está en una ciudad donde no vivimos. Y la hemos conseguido. ¿Y ahora qué? Pues ahora tenemos que apechugar con el asunto.» Leer más
Mi maravillosa librería
27 de noviembre de 2015
«Hemos comprado una librería. En Viena. Escribimos un email con unas cifras, ofreciendo una cantidad que no teníamos, y al cabo de unas semanas llegó la respuesta: acaba usted de comprar una librería... Hemos pujado con un dinero que no tenemos, y por una librería que está en una ciudad donde no vivimos. Y la hemos conseguido. ¿Y ahora qué? Pues ahora tenemos que apechugar con el asunto.» Leer más

Por un relato futuro
27 de noviembre de 2015
Pocas dedicaciones hay tan solitarias como la literatura y -acaso por eso mismo- pocas amistades tan firmes como las que, en ocasiones, se establecen entre escritores. Este libro es el testimonio de la amistad que, a lo largo de muchos años, unió a dos grandes autores, Ricardo Piglia y Juan José Saer: una amistad literaria y un intercambio de impresiones acerca de la obra propia y la del otro. Como dice Piglia en el prólogo: «La amistad establece el modelo de la lectura literaria: cercana, intensa, fuera de todo control y de todo interés que no sea la complicidad literaria»; y, sobre el contenido del libro: «Diálogos apasionados, bromas, una maledicencia liviana, gustos tajantes, argumentos arbitrarios, acuerdos instantáneos y diferencias irreductibles» Leer más

Un día cualquiera
26 de noviembre de 2015
La frase, en boca de la protagonista del cuento que da título al libro, resume el arte narrativo de Hebe Uhart. Y es que todos sus relatos son pequeñas historias que se atienen a las pequeñas cosas: siestas o juegos de la infancia, visitas a parientes o vecinos, primeros alejamientos de la casa, experiencias de la vida laboral o estudiantil, caminatas urbanas, visitas a un café o al zoológico. Leer más

Piensa como un artista
26 de noviembre de 2015
Piensa como un artista es un manual desenfadado pero profundamente inspirador. Gompertz encuentra, al analizar la capacidad innata de ciertas personas para dar con ideas brillantes de manera natural, un nuevo pretexto para hablar con propiedad de la historia del arte. Leer más

Segundas oportunidades
23 de noviembre de 2015
La literatura de Edmundo Paz Soldán está hecha de paisajes en ruinas y del permanente juego con los géneros, mezclando elementos fantásticos con el horror. A sus personajes los anima la secreta necesidad de reinventarse, muchas veces a tientas, en un país, en una sociedad o en un mundo que se resquebraja. No debe extrañar, entonces, que como crítico y ensayista se mueva por territorios poblados por escritores excéntricos: Mario Levrero, Jorge Ibargüengoitia, Hilda Hilst y Salvador Benesdra entre los latinoamericanos; Arthur Machen, Charles Portis y Shirley Jackson en lengua inglesa; Bruno Schulz, Nikolái Leskov y Mircea Cărtărescu entre los centroeuropeos. Leer más