
La ciudad sin judíos
22 de diciembre de 2015
En una Viena posterior a la Primera Guerra Mundial, entre la ficción y la realidad, gran parte de su población está desesperada por el desempleo, la inflación y la miseria. Los adalides y acólitos del antisemitismo han identificado a los culpables de esta situación, y «¡Fuera los judíos!» es la consigna que corean en sus actos de propaganda para atizar el resentimiento del pueblo. Después de ganar las elecciones con mayoría abrumadora conseguirán cambiar la Constitución para poder expulsarlos a todos. Leer más

Francamente, Frank
22 de diciembre de 2015
En su trío de novelas aplaudidas por crítica y público -El periodista deportivo, la ganadora del Premio Pulitzer y el PEN/Faulkner El Día de la Independencia y Acción de Gracias- Richard Ford iluminaba el Zeitgeist de toda una generación a través de las intuiciones y agudezas de su ahora célebre cronista literario, Frank Bascombe, que es, sin duda, uno de los más imborrables, provocativos y queridos personajes de la moderna literatura americana. Leer más

Zorba el griego
21 de diciembre de 2015
Esta novela escrita entre 1941 y 1943, en la que se inspiró la película protagonizada por Anthony Quinn e Irene Papas, narra la historia de Zorba, un hombre sencillo y un apasionado de la vida que nos descubre su singular sentido de la libertad, el amor y el coraje: «Si hoy tuviera que elegir en el mundo entero un guía espiritual, un gurú como lo llaman los indios [...], seguro que elegiría a Zorba. Leer más

Aquí viven leones
21 de diciembre de 2015
En Aquí viven leones, Fernando Savater vuelve a una de sus facetas favoritas, la de divulgador de la literatura y el pensamiento. A través de ocho viajes inolvidables, ilustrados magníficamente por Anapurna, nos presenta la obra y la vida de Shakespeare, Valle Inclán, Poe, Leopardi, Agatha Christie, Reyes, Flaubert y Zweig. Leer más

En movimiento
21 de diciembre de 2015
Los lectores conocen a Oliver Sacks por sus fascinantes libros sobre los misterios de la mente a partir de asombrosos casos psiquiátricos. Ahora aplica su perspicacia y su humanismo al escrutinio de su propia vida. El autor acomete un ejercicio de introspección que nos permite descubrir una peripecia vital intensa y compleja. Habla en estas páginas de su marcha de Inglaterra dejando atrás a la familia y de su llegada a Estados Unidos; del momento en que le confesó a su madre su homosexualidad y de la airada reacción de ella; de la relación con su hermano esquizofrénico; de su primera experiencia sexual, en Ámsterdam, cuando un hombre lo recogió en la calle completamente borracho y él despertó a la mañana siguiente en la cama de ese desconocido... Leer más

Nueva York: Historias de dos ciudades
21 de diciembre de 2015
Bienvenidos a la ciudad de Nueva York, donde el 1 por ciento de la población gana más de 500.000 dólares al año y hay 22.000 niños sin hogar. La creciente desigualdad es hoy un fenómeno mundial, y N.Y. es la metáfora de un mundo desarrollado donde el crecimiento desmesurado y la pobreza más terrible conviven sin apenas tocarse.Este libro recoge la visión de treinta grandes autores contemporáneos que proceden de sitios diversos de todo el mundo y tienen en común que viven en Nueva York. Sus relatos, en los que encontramos ficción y reportaje, nos transmiten toda la angustia, la insensibilidad y la solidaridad de los ciudadanos de la gran urbe. Leer más