Sin palabras
29 de marzo de 2016
Cuando el parlamentario Malcolm Craig accede a presidir el comité del premio literario Elysian lo hace motivado por intereses que nada tienen que ver con la literatura. Junto a otros cuatro jueces deberá elegir el libro del año, y utilizará cualquier artimaña para lograr imponer su criterio. Los miembros del jurado discutirán, regatearán y se engatusarán unos a otros con el único objetivo de que su favorito obtenga el galardón. Leer más
Estrellas negras
29 de marzo de 2016
En la breve nota inicial de Estrellas negras, el autor cuenta que en 1962 viajó a Dar es-Salaam (Tanzania) «con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, que en aquel entonces se hallaba en pleno proceso de liberación nacional, de descolonización». De ahí surgiría una larga relación con el continente que daría pie a obras fundamentales del reporterismo del siglo XX como Ébano, Un día más con vida o El Emperador. Leer más
Kamasutra para domingos lluviosos
18 de marzo de 2016
Kamasutra para domingos lluviosos es el libro perfecto para los apasionados del amor... y del humor. La mirada irónica y perspicaz de Ximo Abadía, una de las grandes revelaciones del nuevo cómic español, nos propone un recorrido a través de diferentes e ingeniosos juegos asociativos en los que escenifica, con unas imágenes que nos incitan a dar rienda suelta a la fantasía, la mejor manera de gozar de nuestros instintos más básicos. Leer más
Enseñar Platón en Palestina
17 de marzo de 2016
Sacar la filosofía a la calle, enriquecerla con su acercamiento a la gente y dar herramientas a los ciudadanos para la reflexión, obligarlos a pensar sobre su entorno, sobre sus creencias, su credo, sus certezas. Y hacerlo además en un territorio lejano, hostil; Palestina, por ejemplo. Cuestionar la existencia de Dios ante devotos musulmanes, preguntarse por la justicia social en arrabales brasileños, polemizar sobre el poder con tribus indias o sobre el legado del colonialismo en Indonesia. Leer más
El azar y la necesidad
17 de marzo de 2016
Algunos años después de obtener el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, Jacques Monod sorprendió a toda la comunidad científica y filosófica con este polémico ensayo en el que introducía nociones tan heterodoxas como las de «azar» y «necesidad» a la hora de estudiar los seres vivos. Leer más
Esperanza sin optimismo
17 de marzo de 2016
Un libro contra el optimismo infundado y la felicidad obligatoria. La industria del pensamiento ha substituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en la autoayuda y en la alta filosofía sino que es, para Eagleton, el nervio de la religión dominante en Europa: el cristianismo. En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la jovialidad, del idealismo o de la adhesión a la doctrina del progreso. Leer más