
Filosofía del desistir
7 de febrero de 2024
La profunda indagación que presenta Filosofía del desistir reivindica, a través de la mirada histórica y filosófica, el regreso de la contemplación como parte fundamental del conocimiento; y este retorno únicamente puede procurarse desde el diálogo profundo entre Occidente y Oriente, que ya tuvo momentos de enriquecimiento mutuo en etapas claves del pasado determinantes para nuestra mirada. Leer más

Sueño de un mediodía de verano
7 de febrero de 2024
Ésta es una de las obras tempranas más bellas de Yannis Ritsos, compuesta en 1938 durante su convalecencia en el sanatorio de tuberculosos de Párnitha. Leer más

Escritos sobre el arte
7 de febrero de 2024
Como muchos grandes pintores del siglo XIX, Ingres escribía sobre el arte. Lo hacía en cuadernos desordenados, en borradores de cartas de negocios, en cuentas de gastos, en papelotes dispersos en medio de otros papeles, pero que juntos conforman una de las obras sobre estética más significativas de la modernidad. Leer más

Aby Warburg y el pensamiento vivo
7 de febrero de 2024
Este libro impulsa el verdadero sentido, inédito hasta el momento, de su método y de su herencia; sobre todo, la organización revolucionaria de su Biblioteca, trasladada en los años treinta de Alemania a Londres, y el Atlas de la Memoria (Atlas Mnemosyne), la pionera machine à penser, instrumento esencial e inagotable que estimula infinitas conexiones entre forma y contenido. Leer más

La perfección de mi arte
7 de febrero de 2024
Las cartas de James Joyce son, sin duda, uno de sus grandes tesoros literarios, una ventana indiscreta y una aproximación emocionante a su oficio de escritor, pero también a su personalidad más íntima y secreta. Leer más

Atlas novelado de los volcanes de Islandia
31 de enero de 2024
Un libro fascinante que nos invita a conocer Islandia a través de sus sistemas volcánicos. Leer más