
¡Siempre el dinero!
17 de mayo de 2016
¿Cuándo se inventó el dinero? ¿Por qué lo utilizamos? ¿De dónde sale? ¿Quién creo el papel moneda? ¿Cuál es el verdadero valor de las cosas? ¿Quién lo decide? ¿Para qué sirven las bolsas? ¿Y los bancos? ¿Cómo funciona un crédito? ¿Y cómo funciona el capitalismo? ¿Cómo se reconoce a un rico y a un pobre? ¿Por qué hay mercado negro y economía en negro? ¿Por qué emiten ingentes cantidades de dinero los bancos centrales? Estas son algunas de las preguntas que la tía Fé les plantea a sus sobrinos, y para responderlas les habla de coleccionistas de arte, prostitutas, millonarios, filántropos..., y reúne en un cuaderno las observaciones inteligentes que sobre el dinero han dejado escritas algunos sabios, como Sófocles, que dijo nada menos: «La peor maldición de la humanidad es el dinero», o Francis Bacon, que dejó escrito que «el dinero es como el estiércol; si no se reparte bien no sirve de nada». Leer más

Pecado
17 de mayo de 2016
Virtudes y crímenes son intercambiables entre sí y reversibles: la naturaleza desdoblada del pecado, sus varias caras de poliedro. Como sacados de un cuadro de El Bosco, los protagonistas de este libro son Arcángel, el adolescente asesino; Luis B. Campocé, el ejecutivo adúltero; Emma, la descuartizadora; una pareja incestuosa; un verdugo apodado La Viuda; las Susanas, tres hermanas indiferentes o vanidosas, y el Siríaco, profeta soberbio. Leer más

Eres hermosa
13 de mayo de 2016
Tras abandonar su Nebraska natal con la intención de triunfar como abogada en la Gran Manzana, Penny Harrigan se ha quedado estancada como chica de los cafés y los recados en un prestigioso bufete de abogados de Manhattan. Nunca ha dejado de ser una muchacha de pueblo, con un físico de lo más corriente y una vida amorosa nula. Por ello, Penny no da crédito a su suerte el día que la invita a cenar C. Linus Maxwell, reputado multimillonario y magnate del sector tecnológico, y un codiciado soltero de oro al que la prensa del corazón llama «el Gran Clímax». Leer más

Una niña está perdida en el siglo XX
13 de mayo de 2016
Una novela imprescindible para comprender el siglo xx escrita por uno de los más importantes autores de las letras contemporáneas. En la Europa del siglo xx un hombre enigmático que huye de su pasado y una niña perdida que busca a su padre se encuentran por azar. Hanna está desorientada, no sabe valerse por sí misma. Marius decide acompañarla y juntos emprenden un viaje que los llevará hasta Berlín. Leer más
Viaje a la aldea del crimen
12 de mayo de 2016
Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión oficial de los hechos y varios periodistas se desplazaron enseguida a Casas Viejas para recabar más información. Uno de ellos fue Ramón J. Sender, ya por entonces famoso escritor y periodista, quien el 19 de enero publicaría en el periódico La Libertad la primera de una serie de crónicas sobre lo sucedido. Poco después, Sender aprovecharía la información recopilada por la comisión parlamentaria y el posterior juicio a los mandos que dirigieron la represión para reestructurar y ampliar los textos de las crónicas y darles forma de libro. Leer más

La tercera cara de la Luna
12 de mayo de 2016
La tercera cara de la Luna es la abanderada del weird español. La literatura extraña ha fecundado en España en una nueva pléyade de talentos que saben conjugar la alta literatura y la enorme influencia de la cultura pop por todos sus canales, de los videojuegos al cómic pasando por el cine de Tarantino o las pesadillas de geometrías imposibles que soñó Lovecraft. Lo extraño, lo bizarro, lo ignoto nace en esta generación del cruce de estas influencias con el mundo inestable de la globalización, un mundo de cristal, hormigón y McDonalds en cada esquina. La tercera cara de la Luna destila toda la frustración y rabia ocultas en lo extraño para hablar de la infancia como esa edad jamás superada. Esa edad que es a la vez la del miedo y la del asombro. Esa edad en que cualquier cosa es posible. Y, por ello, temible. Leer más