Musas, mecenas y amantes
26 de julio de 2016
Qué tienen en común estas seis mujeres, aparte de haber vivido en un mundo y una época extraordinarios? ¿Qué hay detrás de la imagen sofisticada de Nancy Cunard, del gesto alocado y provocador de Kiki de Montparnasse o de la mirada penetrante de Joyce Mansour? Se las conoce más como acompañantes de los protagonistas masculinos de su tiempo -Man Ray, Max Ernst, Samuel Beckett, André Breton, T.S. Eliot o Jean Cocteau, entre otros- que por sus propias obras. Sin embargo, fueron mucho más que un nombre en un pie de foto o una cara hermosa que adornaba las fiestas y los salones literarios. Leer más
Los bosques imantados
26 de julio de 2016
Locusto, un misterioso mago al que nadie ha visto el rostro, ha anunciado su aparición en el bosque, coincidiendo con el eclipse lunar que tendrá lugar en la noche de Samiel y que propiciará el despertar de poderosas fuerzas. Hasta allí viaja Victor Blum, periodista embarcado en una cruzada personal contra la superchería y el fraude. Dos hechos inesperados, la profanación de una iglesia y un asesinato, pondrán a prueba la investigación de Blum. Un análisis de la fascinación por los fenómenos paranormales y de la necesidad de poner a prueba la fe y la superstición. Leer más
Mujer bajando una escalera
26 de julio de 2016
Con su prodigiosa capacidad para narrar de un modo sencillo y ágil lo complejo, para penetrar con sutileza en los recodos más secretos del alma humana, Bernhard Schlink nos regala una novela sutil y prodigiosa que habla del amor, el arte, el engaño, la obsesión, la posesión y la pérdida, el dolor, el peso de los recuerdos y las oportunidades perdidas. De las pasiones y ardides alrededor de un valioso cuadro que representa a una mujer desnuda bajando una escalera. Leer más
El nombre del mundo
26 de julio de 2016
La novela arranca con un tono apacible que se va enturbiando a medida que el protagonista desciende a su infierno personal; Michael Reed, viudo sin rumbo, deambula por la facultad cuando conoce a una joven estudiante y artista de performances que se convierte en la combinación perfecta de conquista sexual y recuperación de su hija fallecida. Como muchos de los héroes de Johnson, Reed se mueve en el territorio de la paranoia y la pérdida del sentido de la vida, que Johnson retrata con agudeza, sin dejar de lado el aspecto humorístico presente hasta en los temas más macabros. Leer más
Cuando los dioses bajaron a Varsovia y alrededores
22 de julio de 2016
Con su brillante estructura y mezcla de formas narrativas, esta novela de Ignacy Karpowicz se convierte en un tratado irónico sobre la posmodernidad en un país poscomunista. Impactante y estremecedora, provocativa y blasfema, Cuando los dioses bajaron a Varsovia y alrededores esquiva tramas preformuladas para llevar a sus personajes en las direcciones más inesperadas. Leer más
Mozart mola y Bach todavía más
21 de julio de 2016
¿QUÉ ES LA MÚSICA CLÁSICA? «Una aventura del espíritu; una rendija abierta a otros mundos; una panacea para la salud mental y física; un instrumento formativo para todas las edades; una ayuda pedagógica insustituible para los cerebros más frescos; una sonda para profundizar en nosotros mismos; un tesoro de motivaciones poderosísimas; la vía principal hacia el mundo de la fantasía y de los sueños. Leer más