El viejo Rivers
22 de diciembre de 2016
El viejo señor Rivers es un editor a la antigua: ama el «buen gusto» por encima de todo, y nada desearía menos que publicar textos con palabras malsonantes o temas demasiado realistas. Ama también la vida social de Nueva York, los clubes donde viven los ancianos caballeros como él y las cenas a las que lo invitan cada día viudas de embajadores o sociedades de todo tipo. Perfecto personaje dickensiano, tiene una palabra para todo el mundo, y del ocio hace, como dijera el clásico, siempre negocio. Esta narración, que tiene un tono muy distinto al resto de la obra de Thomas Wolfe, fue publicada por primera vez en 1947, después de la muerte de su mítico editor, Maxwell Perkins. Leer más
Tuberías
22 de diciembre de 2016
Una nueva colección de ingeniosas y desopilantes historias de la mano de uno de los maestros del relato contemporáneo.Etgar Keret, el autor israelí con mayor proyección internacional de su generación, se revela una vez más en este libro como un narrador capaz de captar las inquietudes de las nuevas generaciones en una sociedad en constante mutación. Leer más
Viaje esencial
22 de diciembre de 2016
La poesía, en tanto reverberación de una emoción, transforma la fuerza indagadora del pensamiento. De esta idea parte la poética del autor chileno, en la que la casualidad de la poesía dialoga con el orden causal del proceso lógico del discurso. Mediante un lenguaje que adquiriere a veces las características de un mantra que derrota los demonios internos y externos, Jodorowsky derriba todos los velos de la ilusión del mundo ordinario, favoreciendo así la meditación y la elevación de la consciencia. Leer más
Sueños en tiempos de guerra
22 de diciembre de 2016
En Sueños en tiempos de guerra, Ngũgĩ dibuja hábilmente una era pasada, capturando el paisatge, la gente y la cultura. Narrado desde los ojos de un niño y al mismo tiempo la inteligencia de una vida dedicada, entre otras cosas, al estudio y la defensa de las culturas minorizadas, el libro evidencia la vicisitudes sociales y políticas de la vida colonial y la guerra. El autor nos acerca a su experiencia a través del relato sobre la complicada relación entre una clase cristianizada emergente y la clase pobre rural que mantiene sus creencias tradicionales o la guerra por la independencia. Leer más
La Venus de las pieles
22 de diciembre de 2016
La Venus de las pieles (1870) es, sin duda, la novela más célebre de Sacher-Masoch, un libro que ha hundido sus sombrías y retorcidas raíces en el imaginario de los dos últimos siglos. En un principio, la obra debía integrar un ciclo de seis novelas, llamado «El legado de Caín», en el que cada título trataría un tema distinto, aunque Sacher-Masoch nunca consiguió completar dicha empresa. La Venus de las pieles es el libro que dedicó al amor. La novela narra la relación entre Severin y Wanda, y cómo aquél, en busca de una rara y esquiva «suprasensualidad», consigue convencer a su amada para que lo trate como a un esclavo. Leer más
Un perro solo
22 de diciembre de 2016
Un perro solo es una novela ineludible por varios motivos. Por un lado, raramente una primera novela conjuga una atmósfera preciosista, personajes tangibles y un sentido de la intriga tan elaborado que involucra una indagación social de alcance impredecible. Por otro, el espectro animal que atraviesa todos los capítulos de este relato funda un mito contemporáneo e invierte la relación de fuerzas entre el hombre y la bestia. Rhin es el perro protagonista, el vehículo de una venganza que va tomando cuerpo a medida que se despliegan los conflictos sentimentales en una novela que, pese a su brevedad, es totalizadora. Leer más