
El héroe de las mil caras
23 de diciembre de 2020
Desde su aparición en 1949, El héroe de las mil caras ha influenciado a millones de lectores de todo el mundo, desde antropólogos y cineastas hasta escritores y artistas, con sus penetrantes aportaciones psicológicas basadas en una profunda y renovadora comprensión de la mitología comparada. Leer más

La Música. Una historia subversiva
23 de diciembre de 2020
Como la poesía o el mito, la música es una constante antropológica, presente a lo largo de la historia en todas las culturas y tiempos. Leer más

El renacimiento del siglo XII
23 de diciembre de 2020
Charles Homer Haskins fue uno de los grandes medievalistas de su generación. Fue profesor de Historia en Harvard y se hizo célebre por su capacidad de exponer sus conocimientos de forma atractiva para el público general, talento que se evidencia en El renacimiento del siglo XII, su mejor obra, en la que demostró que el Renacimiento no fue un fenómeno repentino, sino un movimiento que se inicia en el siglo XII y que se basa en muchas otras «oleadas culturales». Fue el primero en lanzar la idea de una Edad Media creativa y vibrante. Leer más

Ejercicios de memoria
16 de diciembre de 2020
Veintitrés ejercicios de memoria que rememoran los momentos clave de la vida de Andrea Camilleri, ilustrados por artistas italianos de la talla de Alessandro Gottardo, Gipi, Lorenzo Mattotti, Guido Scarabottolo y Olimpia Zagnoli. Leer más

La realidad de un escritor
16 de diciembre de 2020
En el año 1988 Vargas Llosa impartió en la universidad de Syracuse (Estados Unidos) en ciclo de ocho conferencias que escribió directamente en inglés. En ellas revisó la literatura latinoamericana, la obra de Borges y seis de sus primeras novelas, desde La ciudad y los perros hasta Historia de Mayta. Esta obra excepcional, inédita hasta ahora en español, es una auténtica autobiografía literaria de Vargas Llosa y a la vez una exposición magistral de su experiencia personal como novelista. Leer más

Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (2006-2011)
16 de diciembre de 2020
En la mejor estirpe de los escritores de diarios españoles e internacionales, la prosa inconfundible y la voz sabia de Ignacio Peyró –tan capaz de piedad como de sátira– lo confirman como el diarista de su generación. Leer más