
Melancolía y cultura. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro
5 de mayo de 2021
Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. Leer más

La muerte del vazir-mujtar
5 de mayo de 2021
La muerte del vazir-mujtar es un texto fundamental del formalismo ruso; una titánica novela histórica que aborda con rigor, amplitud y excepcional maestría uno de los hechos más desconocidos y brutales de la historia de la diplomacia; y un retrato vívido y dramático de los últimos meses de un personaje único en su época: el dramaturgo, poeta, diplomático y visionario Aleksandr Griboiédov. Leer más

Música de un pozo azul
5 de mayo de 2021
Tras el éxito de 'Nada crece a la luz de la luna', su primer libro traducido al castellano, recuperamos otra de las grandes novelas de Torborg Nedreaas. Una figura esencial de las letras del siglo XX, ese siglo convulso y fértil, a la altura de Natalia Ginzburg, Carson McCullers, Elsa Morante o Clarice Lispector. Leer más

El remitente misterioso y otros relatos inéditos
5 de mayo de 2021
Estos ocho relatos excepcionales de un joven Marcel Proust han permanecido inéditos durante más de un siglo. Probablemente fueron víctimas de su propia censura, ya que la mayoría ponen en escena el deseo homosexual —un tema que ronda su obra maestra, 'En busca del tiempo perdido'— con excesiva osadía. Leer más

Un par de cómicos
28 de abril de 2021
En 'Un par de cómico's, Don Carpenter –él mismo, como John Fante, guionista además de novelista y gran conocedor de las bambalinas del negocio– sabe plasmar mejor que nadie las luces y las sombras del mundo del espectáculo. Leer más

De la angustia al lenguaje
28 de abril de 2021
'De la angustia al lenguaje' reúne a su vez una serie de pequeños ensayos centrados en torno a la literatura y la lengua —y sus aporías— a partir del diálogo, crítico y creativo, que Maurice Blanchot, de una forma singular y con su inconfundible estilo, establece con autores tan diferentes como son su gran amigo Bataille y el Maestro Eckhart, Racine y Blake, Kierkegaard y Proust, Paulhan y Giraudoux, sin olvidar tampoco a Leonardo da Vinci o el pensamiento hindú. Leer más