
El malduque de la Luna
13 de octubre de 2007
«Mi primer gran recuerdo es el de un imán, un enorme imán en forma de herradura y esmaltado en rojo que me compró mi padre en el Rastro por dos duros, mi primer recuerdo pleno, de esos que vemos nacer, crecer, multiplicarse y languidecer hasta que, ya durmientes, resucitan cuando menos se espera, una noche por ejemplo y en el segundo de los tres peldaños de aquella discoteca sin concesiones que parecía mucho más inmensa por vacía, en medio de un aire espeso que conservaba en psicofonía el hálito de una tarde intensa de domingo y al borde de un suelo que mostraba bien visibles los restos de la marcha humana...» Leer más

La Gruta del Toscano
13 de octubre de 2007
«La historia guarda dos versiones de la muerte de Pasang Nuru Sherpa. Una dice que murió poco después de su entrevista con la prensa británica, desangrado en manos de un bandido montañés llamado Jarek Rajzarov. La otra afirma que sobrevivió a sus heridas, prendió fuego al tendejón de la llanura y se internó en la Gruta del Toscano.» Leer más

Todas las familias felices
13 de octubre de 2007
«El padre. Pastor Pagán sabe guiñar. Es un profesional del guiño. Para él, guiñar un ojo -uno solo- es una forma de cortesía. Toda la gente con la que trata concluye el negocio con un guiño. El director del banco cuando tramita un préstamo. El cajero cuando cobra un cheque. El administrador cuando se lo da. El contador cuando se hace el tonto y no lo registra. El delegado del patrón cuando le da la orden de ir al banco. El portero. El chofer. El jardinero. La criada. Todo el mundo le guiña.» Leer más

No será la Tierra
13 de octubre de 2007
«Basta de podredumbre, aulló Anatoli Diátlov. La alarma se encendió a la una veintinueve de la mañana. Desplazándose a trescientos mil kilómetros por segundo, los fotones traspasaron la pantalla (el polvo la volvía color ladrillo), atravesaron el aire saturado a cigarros turcos y, siguiendo una trayectoria rectilínea a través de la sala de controles, se precipitaron en sus pupilas poco antes de que el zumbido de una sirena, a sólo mil doscientos treinta y cinco kilómetros por hora, llegase hasta sus tímpanos. Incapaz de distinguir los dos estímulos, sus neuronas produjeron un torbellino eléctrico que se extendió a lo largo de su cuerpo.» Leer más

El tiempo de los emperadores extraños
12 de octubre de 2007
«-Si aquí ya no importan los vivos, imagínese los muertos. La frase sin esperanza que le había dirigido meses atrás un oficial retumbó en la cabeza del sargento Espinosa como si hubiera sido pronunciada en el interior de una catedral. Minutos antes, su asombrada orden había hecho que, en un acto reflejo, el grupo de soldados se pusiera en pie cambiando precipitadamente las latas de carne y los cubiertos del condumio por máusers.» Leer más

La batalla del calentamiento
12 de octubre de 2007
«El hombre corría entre alerces y coihues, adentrándose en el bosque; el lobo iba detrás. Así vista la escena tenía lógica: se espera que la presa huya y que el predador se lance a perseguirla. Pero al segundo vistazo las inconsistencias se hacían evidentes. El lobo avanzaba con un trote amable, como si no tratase de morder talones sino de conservar la distancia. Y el hombre era enorme, el Kilimanjaro en movimiento. Semejante coloso podía defenderse a mano limpia, descabezando al lobo como quien arranca una manzana» Leer más