Skip to main content

Biblioteca de novedades

Michio Kaku

Michio Kaku

"La pregunta por el sentido de la vida adopta muchas formas en este libro apasionante, oscilando entre el principio copernicano y el antrópico: somos un puro azar a la deriva de la máquina del mundo o el mundo es como nuestra mente; otra opción: nosotros generamos nuestro propio significado. Kaku, humanista, se acerca en su respuesta a Chéjov y a Freud: la tarea digna, el amor que al afirmar al otro nos salva."Juan Malpartida. ABC de las Letras. Leer más
Miguel Artola Gallego

Miguel Artola Gallego

Europa es un libro singular. Es una historia en la que la pluralidad y el conflicto entre los Estados han dado paso a las instituciones sociales, que han otorgado al continente su identidad interior, el parecido que el  viajero descubre en la estructura de los edificios y las iglesias, en los sentimientos de la poesia y en los géneros literarios, la comunidad de las instituciones politicos y sociales. Ciertos capítulos de esta historia se extendieron a todo el mundo y el centro de su desarrollo se encuentra más allá de sus costas. La guerra, la economía y la ciencia son ejemplos de la originalidad europea, cuando las realizaciones más significativas en estas materias se producen en otra parte. Leer más
Francesco Colonna

Francesco Colonna

Sueño de Polífilo (Venecia, 1499) es uno de los libros más curiosos y enigmáticos que hayan visto la luz. Quienes lo conocen bien saben que oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, sabiduría y belleza absolutas, bajo el signo del Amor. De algún modo, desde el mismo siglo XVI, el Sueño de Polífilo se ha visto rodeado de un aura de esoterismo enfermizo. Pese a que se trata de uno de los libros más atractivos del Renacimiento, salido de una imprenta ilustre y hermoseado con abundantes y preciosas xilografías, está, todavía hoy, envuelto en misterios. En realidad, es un injerto de poema alegórico de estirpe medieval y enciclopedia humanística de vocación totalizadora, ya que contiene una ingente amalgama de conocimientos arqueológicos, epigráficos, arquitectónicos, litúrgicos, gemológicos y hasta culinarios.  Leer más
Gustavo Guerrero

Gustavo Guerrero

Este documentado ensayo de investigación histórica, biográfica y literaria viene a iluminar de una manera rigurosa e inesperada unos de los capítulos más olvidados -o mejor escondidos- en la agitada crónica de las relaciones entre la inteligencia y el poder que recorre el siglo XX. Se trata de los viajes que efectuó Camilo José Cela por América Latina a principios de los años cincuenta y de las circunstancias que rodearon el encargo, la escritura y la publicación de su novela La catira (1955). Unos y otros aparecen aquí por primera vez dentro de sus contextos originales, como factores y productos de un momento clave en la historia común de España e Hispanoamérica. Y es que, si los viajes, según se ve en este ensayo, forman parte por entonces de las políticas culturales del franquismo, la escritura y la publicación de la novela están igualmente vinculadas a las expectativas del gobierno del dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez, que le encarga la obra a Cela, y a los estrechos lazos diplomáticos que se tejen en esos años entre Madrid y Caracas. Leer más
Rafael del Águila

Rafael del Águila

Los grandes ideales políticos nos prometen sentido para nuestras vidas, justicia para el pueblo, un futuro feliz y perfecto. Y, sin embargo, los ideales son peligrosos. Lo que hacen por nosotros lo hemos pagado siempre extremadamente caro. Su supremacía durante los últimos siglos arroja un balance estremecedor: violencia, asesinatos en masa, guerras totales, terrorismo, limpiezas étnicas, campos de concentración, exterminios, genocidios... Parece que la profundidad de la fe en los ideales es directamente proporcional a la crueldad y el horror que se utilizan para hacerlos realidad. Leer más
Miguel Ángel Maya

Miguel Ángel Maya

La necesidad de huir cuando todo se derrumba: un viaje entre la realidad y la ficción. Dos hombres, en dos puntos opuestos del planeta, desertan de la vida que les espera y marcan así el principio de un viaje para el que no existe un final. El primero no toma la desviación que lo conduciría a su trabajo en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Se dirige en cambio hacia un sur utópico y temible. El segundo deserta del ejército israelí y se lanza a una huída perpetua que lo va llevando de frontera en frontera hasta ser solo una sombra de sí mismo. Ambos deben convivir con los monstruos que evoca la memoria y buena parte de su viaje se apuntala en los resquicios que dejan los recuerdos. Sombras chinescas y marionetas, música desgarrada, carreteras infinitas y caníbales son algunos de los ingredientes que componen el brillante estreno de Miguel Ángel Maya.  Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.