Skip to main content

Biblioteca de novedades

Brigitte Burmeister

Brigitte Burmeister

Berlín, verano de 1992. La caída del Muro ha dado lugar a una nueva sociedad a la que los antiguos ciudadanos de la RDA deberán adaptarse. Marianne continúa viviendo en su viejo apartamento del barrio berlinés de Mitte, mientras su marido, Johannes, se ha mudado al Oeste por motivos laborales: una separación física que discurre en paralelo a la separación afectiva, puesto que él sí consigue integrarse a su nuevo entorno. En un intento desesperado por congraciarse con Johannes, llamar la atención y ser aceptada por los nuevos amigos de su marido, Marianne se construye una identidad falsa: en su juventud se vio obligada a actuar como confidente de la Stasi, bajo el nombre de Norma. Las consecuencias de esta invención en un entorno de menosprecio y rechazo revelarán las verdaderas tensiones en una nueva Alemania construida a la fuerza y al margen de sus ciudadanos.    Leer más
José Saramago

José Saramago

«Cuando en febrero de 1993 nos instalamos en Lanzarote, conservando siempre casa en Lisboa, mis cuñados María y Javier, que ya vivían allí desde hacía unos años, junto a Luis y Juanjo, recién llegados, me regalaron un cuaderno para que sirviera de registro de nuestros días canarios. Me ponían sólo una condición: que de vez en cuando los mencionara.    Leer más
Juan Luis Cebrián

Juan Luis Cebrián

¿Qué retos se plantean a la prensa en el mundo de hoy? ¿Cuáles son los valores del periodista? ¿Cuáles son los límites entre la política y los medios de comunicación? Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País y consejero delegado del grupo Prisa, aborda en este ensayo algunas de las cuestiones que jalonan el debate acerca del papel que el periodismo juega y debe jugar en la democracia y ofrece un jugoso balance de su dilatada experiencia profesional.     Leer más
Vicente Verdú

Vicente Verdú

Nadie quería que llegara a convertirse en realidad, pero todos estaban esperando que ocurriera. Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. La pérdida del valor del esfuerzo, el deterioro de la educación, la corrupción de los políticos, los deportistas y los banqueros, la trivialización de la moral, el aumento de la injusticia y la desigualdad, el menosprecio de los maestros y la insatisfacción laboral, la congelación salarial y la superexplotación de los más débiles, la destrucción del planeta, el camelo del arte, el regular apaleamiento de las focas. Una tras otra, la enumeración de las características de la máxima actualidad fueron correspondiéndose con un periodo de máxima decadencia. Las cosas no sólo no han seguido siendo lo buenas que melancólicamente eran sino que, en general, no se ha sabido adónde iban a parar y, sobre todo, adónde iban a llevarnos.   Leer más
Duncan Shiels

Duncan Shiels

Pocas veces, como en el caso de los Rajk, una familia encarnó la dramática historia de la Europa del siglo xx. Los hermanos Endre y László tomaron caminos encontrados: mientras el mayor, Endre, se unía al gobierno fascista húngaro, László luchaba en España, como comisario del batallón Rákosi de las Brigadas Internacionales. Si bien se habían salvado la vida mutuamente, el primero quedaba condenado al exilio al término de la Segunda Guerra Mundial, y el otro se hacía cargo del Ministerio del Interior del naciente régimen comunista que, al cabo, debía condenarlo a muerte, en la primera purga del gobierno de János Kádár.  Leer más
Felipe González Márquez

Felipe González Márquez

Los temas de los siete capítulos en los que se enmarcan las aportaciones de este libro, más la calidad de los autores, nos permiten hacer un repaso sobre las reformas necesarias en la región para enfrentar la crisis, ir más allá de la misma y encarar el horizonte de futuro sobre bases más operativas. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.