Biografía
Ramón J. Sender (1901-1982). Nació en Chalamera de Cinca (Huesca) en 1901 y se crio en distintos pueblos aragoneses. Empezó a escribir y a colaborar en prensa a temprana edad. Participó en la guerra de Marruecos como soldado de reemplazo y a su vuelta se instaló en Madrid, donde ingresó en la redacción del diario El Sol como redactor y corrector. Antes del comienzo de la Guerra Civil, ya era uno de los escritores más prestigiosos del momento. Hasta entonces había publicado las novelas Imán (1930), Siete domingos rojos (1932) y Míster Witt en el Cantón (1935); y sus crónicas, aparecidas en La Libertad, en forma de libro: Madrid-Moscú. Notas de viaje, y Viaje a la aldea del crimen (Documental de Casas Viejas), ambos publicados en 1934. De ideas revolucionarias, simpatizó primero con movimientos anarquistas y, más tarde, comunistas. Por razones personales y discrepancias personales e ideológicas, que terminaron apartándolo de su militancia comunista, en 1938 se exilió a Francia, y en 1939 se embarcó hacia México, donde vivió hasta 1942, en que se trasladó definitivamente a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de literatura. Cultivó todos los géneros literarios -novela, poesía, relato, ensayo, teatro, artículo periodístico, memorias-, pero es la novela el género al que pertenecen sus creaciones más recordadas. Falleció en 1982 en San Diego, EEUU.