Biografía
Mihail Sebastian nació en el seno de una familia judía en la ciudad de Braila, a orillas del Danubio, en 1907. Estudió Derecho en Bucarest, pero pronto descubrió que su vocación era la literatura.
Convivió con figuras como Mircea Eliade, Emil Cioran y Nae Ionescu, aunque sus peculiares opiniones políticas y su condición de judío lo situaron pronto en los márgenes. Tras la publicación de sus primeras novelas, a partir de los años treinta, el tema del judaísmo en la convulsa Europa de los fascismos marcaría una obra que gozó de gran popularidad. Un año después de la aparición de su primera novela, Mujeres (1933; Impedimenta, 2008), publicó Desde hace dos mil años, en la que reflexionaba sobre lo que suponía ser judío en la Rumanía de la época. Para el prólogo quiso contar con el apoyo de Nae Ionescu, que aceptó el encargo para luego salpicar su texto introductorio de comentarios violentamente antisemitas. Aun así, y a modo de venganza, Sebastian incluyó el polémico prefacio en la versión definitiva del libro, lo que haría que los círculos judíos rumanos le criticaran con acritud. En respuesta a estas invectivas, Sebastian publicó en 1935 Cómo me convertí en húligan, una antología de ensayos y artículos en la que denunciaba el antisemitismo que subyacía a las críticas a su novela. Durante diez años, Sebastian escribió asimismo una serie de diarios que describían el clima cultural y político de la época, y aunque estos no se publicaron hasta 1996, mucho después de su muerte, generarían un debate considerable en la Rumanía de finales de siglo. Tras ser expulsado de su hogar en virtud de las leyes antisemitas promovidas por los alemanes, Sebastian se mudó a un piso de las afueras de Bucarest, donde siguió escribiendo. Murió el 29 de mayo de 1945 atropellado por un camión, pocas semanas antes de que los rusos ocuparan el país. Si hubiera vivido, probablemente habría sido apresado por las tropas rusas, que lo consideraban un elemento reaccionario debido a sus relaciones con el régimen anterior.