Skip to main content
Escrito por

Hans Küng

Nacido en Sursee (Suiza) en 1928, se cuenta entre los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Después de estudiar filosofía y teología en Roma y París, se dedicó a actividades de pastoral práctica, y a partir de 1960 fue catedrático de Teología Ecuménica en Tubinga. Participó activamente en el concilio Vaticano II como perito. En 1979 el Vaticano le retiró la licencia eclesiástica para enseñar. Pasó a ser catedrático emérito en 1996. Su estudio, a lo largo de varios decenios, de las religiones mundiales desembocó en el Proyecto de una Ética Mundial (1990) y en la creación de la Fundación para la Ética Mundial, de la que es presidente de honor.Entre sus libros cabe mencionar: ¿Tiene salvación la Iglesia? (2013), Existencia cristiana (2012), Ser cristiano (52012), Lo que yo creo (32011), La mujer en el cristianismo (22011), ¿Vida eterna? (52011), Credo. El símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo (82010), ¿Existe Dios? (22010), Verdad controvertida. Memorias (22009), Libertad conquistada. Memorias (42007), Música y religión (2008), El principio de todas las cosas. Ciencia y religión (22007), El judaísmo. Pasado, presente, futuro (62007), El cristianismo. Esencia e historia (52007), El islam. Historia, presente, futuro (32011), Proyecto de una Ética Mundial (72006), Una ética mundial para la economía y la política (1999), así como, en colaboración, Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens) (32010), La ética mundial entendida desde el cristianismo (con Angela Rinn-Maurer) (2008), Ciencia y ética mundial (coeditor con Karl-Josef Kuschel) (2006), Reivindicación de una ética mundial (editor) (2002) y Teología en libertad. Diálogo con Hans Küng (con Walter Jens y Karl-Josef Kuschel) (1998), todos ellos publicados en esta misma Editorial.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.