Skip to main content
Escrito por

Augusto Assía

Augusto Assía, seudónimo de Felipe Fernández Armesto, nació en A Mezquita, Ourense, el 30 de abril de 1906. Periodista precoz, publicó sus primeros artículos en 1924 en El Pueblo Gallego de Vigo. Ese mismo año ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de Santiago, donde se licenció en 1927. Amplió sus estudios en Berlín, desde donde empezó a colaborar con La Vanguardia, diario en el que escribiría la mayor parte de su vida. En mayo de 1933 fue expulsado de Alemania por el Gobierno nazi, molesto con sus crónicas sobre el nacionalsocialismo y, como consecuencia de ello, le enviaron de corresponsal a Londres, donde se quedaría hasta acabada la segunda guerra mundial (salvo el periodo de la guerra civil española). Posteriormente sería corresponsal en Bonn, Nueva York y Washington. En 1970 se instaló en Galicia, desde donde siguió colaborando con La Vanguardia hasta bien entrada la década de los ochenta y donde moriría en el año 2002. Es autor de diversos libros, entre otros, Vidas inglesas (1944), Los ingleses en su isla (1943), Cuando yunque, yunque (1946), Cuando martillo, martillo (1947), Mi vuelta al mundo (1949) y La traición como arte (1995).  Assía fue el más longevo de una brillantísima generación de periodistas, que despuntó en los años treinta, formada por Manuel Chaves Nogales, Josep Pla, Gaziel, Eugeni Xammar, Corpus Barga y Julio Camba.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.