Biografía
Pintor, dibujante e ilustrador, Andrés Rábago como tal o con sus seudónimos Ops o El Roto, viene desarrollando una extensa, interesante y polifacética trayectoria. Desde 1972 ha realizado numerosas exposiciones individuales en galerías de arte, espacios institucionales o museos de Barcelona, Madrid, Ámsterdam, París, Munich, Brest (Francia), Bilbao, Valencia, Sevilla... y exposiciones colectivas en Wroctaw (Polonia), Hannover (Alemania), París, Nueva York, Madrid, Barcelona, Santander, y un largo etcétera; participando también en ferias de arte contemporáneo como ARCO, en varias ediciones, con diferentes galerías de arte, o en la Feria de Arte de Barcelona. Paralelamente, ha colaborado asiduamente con revistas y publicaciones como Triunfo, Hermano Lobo, Cuadernos para el Diálogo, Tótem, Madriz, Diario 16, El País, Pardon, El Independiente, El Periódico de Cataluña, Cambio 16, El Jueves, Ajoblanco o Tiempo. Como Rábago, o con sus otros seudónimos, ha publicado, también, diversos libros: Los hombres y las moscas (Fundamentos, 1971), La cebada al rabo (Cuadernos para el Diálogo, 1975), Bestiario (Alfaguara, 1989), De un tiempo a esta parte (Ediciones de la Torre, 1991), El fogonero del Titanic (Temas de hoy, 1999), El pabellón de azogue (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2001), El libro de los desórdenes (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2003) y Vocabulario figurado (Círculo de Lectores, S.A./Mondadori, 2005), entre otros. También ha sido ilustrador de obras como No pongas tus sucias manos sobre Mozart, Crónicas urbanas, La carne es yerba, y Antitauromaquia, todas del escritor Manuel Vicent; Una modesta proposición, de Jonathan Swift; y Al final del cielo, de Alejandro Gándara. Ha recibido el Premio Nacional de Ilustración; el 1.er Premio por el mejor diseño periodístico otorgado por la Society for News Design (EE UU, 1997); el 1.er Premio Internacional de dibujo en prensa Courier International (Rouen, Francia, 1999); y el Award of Excellence Best of Newspaper Design (EE UU, 2000); entre otros. Andrés Rábago publica una viñeta diaria en blanco y negro en la edición de Madrid de El País y una en color en la edición de los domingos de Madrid.
Bibliografía
Vocabulario figurado (2005). Círculo de Lectores, S.A./Mondadori
El libro de los desórdenes (2003). Círculo de Lectores, S.A./Mondadori
El guardagujas (2003). Cat. Exposición Universidad de Alcalá
Bestiario (2002). Medusa Ediciones (edición aumentada)
El pabellón de azogue (2001). Círculo de Lectores, S.A./ Mondadori
El fogonero del Titanic (1999). Temas de hoy
La visita inesperada (1998). Centro Cultural Conde Duque
La memoria del constructor (1998). Diputación Provincial de Sevilla. Área de Cultura
Habas contadas (1994). PPC
De un tiempo a esta parte (1991). Ediciones de la Torre
Bestiario (1989). Alfaguara
La cebada al rabo (1975). Cuadernos para el diálogo
Los hombres y las moscas (1971). Fundamentos
Premios
2006 Premio Villa de Madrid
2003 Premio Julián Besteiros de las Artes y las Letras
2000 Premio Award of Excellence Best of Newspaper Design (EE UU)