Skip to main content
Escrito por

Ana Carrasco-Conde

Ana Carrasco-Conde es filósofa y profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Se formó en la Universidad Autónoma de Madrid y completó sus estudios en la Universidad de París X Nanterre, en la LMU München y en la TU Berlin. Ha sido investigadora invitada de la Academia de las Ciencias de Baviera y forma parte de la Internationale Forschungsnetzwerk Transzendentalphilosophie / Deutscher Idealismus. Especializada en idealismo alemán y romanticismo, y formada en filosofía antigua, sus inquietudes filosóficas se centran en el «lado oscuro» de la realidad (el mal, el malestar y el terror) o más «indigerible» (el dolor, la muerte, la desesperanza). Su foco central de trabajo tiene como núcleo lo “indecible” y lo “irrepresentable”. Fue Premio de Investigación Julián Sanz del Río concedido (DAAD/Fundación Universidades). Apasionada por las lenguas antiguas, ha completado su formación con estudios en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (UAM). Entre sus libros se encuentran Infierno horizontal (2012), La limpidez del mal (2013), Presencias irreales (2017) y su última obra Decir el mal (2021) publicada en Galaxia Gutenberg. A su faceta académica se añade la de divulgación. Aboga por el «arte de incordiar» y de «dislocar conceptos» como métodos para pensar y desarticular el presente a partir de elementos que suelen darse por entendidos. Es colaboradora habitual en medios de comunicación, como la Cadena Ser, el periódico La Marea y El País. Es considerada, según El Cultural, una de los “10 jóvenes filósofos cuyas reflexiones e investigaciones marcarán el pensamiento y los debates de las próximas décadas”.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.