Skip to main content

Ficha técnica

Título: En defensa de la conversación | Autora: Sherry Turkle | Traducción: Joan Eloi Roca | Editorial: Ático de los libros | Colección: Ático Bolsillo  | Medidas: 15 x 23 | Páginas: 496 | Fecha: enero 2019 | ISBN: 978-84-16222-90-2 | Precio bolsillo: 11.90 euros | Precio: 21.90 euros

En defensa de la conversación

Sherry Turkle

ÁTICO DE LOS LIBROS

 

En defensa de la conversación, el magnífico ensayo de Sherry Turkle, es una voz de alarma y un recordatorio sobre los peligros de la cultura digital y las consecuencias de la pérdida de las valiosas conversaciones cara a cara.

En defensa de la conversación es un estudio basado en entrevistas realizadas en colegios, universidades, oficinas de trabajo y hogares, y en la propia experiencia personal de la autora, fruto del interés sociológico por el miedo a la conversación que experimentaban los entrevistados. Turkle, que representa a un sector moderado y realista en el debate sobre la era digital, analiza qué hay detrás del uso descontrolado que hacemos de las nuevas tecnologías, reabre el debate sobre internet y nos invita a aprovechar el descontento generalizado y el sentimiento de engaño para defender y volver a la conversación.

Sherry Turkle es una de las principales expertas en el estudio de las interacciones humanas y la influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo sociológico del ser humano. Licenciada en Psicología Clínica, investigadora y profesora de Ciencias Sociales y Tecnología en el reconocido Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), recoge en este alabado ensayo la ardua labor de treinta años, durante los cuales ha llevado a cabo una ambiciosa y dedicada investigación de la influencia de las nuevas tecnologías en las relaciones personales de niños, adolescentes y adultos.

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Sherry Turkle

Sherry Turkle es una reconocida psicóloga e investigadora norteamericana. Nació en 1948 en Nueva York. Estudió sociología y psicología en la Universidad de Harvard. Actualmente, es profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts donde fundó la Iniciativa sobre la Tecnología y el Yo. Además, ha escrito siete libros centrados en la interacción del ser humano con la tecnología, como por ejemplo, The Second Self: Computers and the Human Spirit (1984), La vida en la pantalla: la construcción de la identidad en la era de internet (Paidós Ibérica, 1997) y Alone Together (2011).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.