Skip to main content

Ficha técnica

Título: Las pasiones trágicas | Autora: Remedios Ávila | Editorial: Trotta | Medidas: 145 x 230 mm | Páginas: 216 | Fecha: sept 2018 | ISBN: 978-84-9879-758-9 | Precio: 20,00 euros

Las pasiones trágicas

Remedios Ávila

 
 

¿De dónde viene el gusto por las tragedias? ¿Por qué interesa y hace experimentar un goce estético la contemplación de la desdicha y el infortunio ajenos? Entre otras razones, cabe considerar que esas grandes obras dicen algo fundamental acerca de la vida humana y muestran posibilidades de comportamiento ante la desgracia por parte de hombres ejemplares. Además, permiten contemplar un mundo rico y extraordinario: vivir otras vidas para cuya experiencia no habría tiempo ni tal vez energía. En todo caso, educan, enseñan, muestran una verdad. Y hay un placer en todo aprendizaje, como reconoce Aristóteles en la Poética.

Este libro trata de la esencia de la tragedia, de su carácter filosófico y del tipo de conocimiento que puede aportar. Se estructura en tres partes. La primera intenta definir una filosofía u ontología trágica y se centra en los afectos y en las formas de reflexionar sobre ellos. La segunda se ocupa con la tragedia y sus pretensiones de verdad. La tercera, que da título al ensayo, analiza a través de distintos autores las pasiones trágicas del miedo y la compasión.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Remedios Ávila

Remedios Ávila Crespo es catedrática de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, donde ha sido también vicedecana de actividades culturales. Ha impartido e imparte distintas materias entre las cuales cabe destacar Metafísica, Pensamiento del siglo xix, Tragedia y utopía y Filosofía de las pasiones. Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesora del departamento de Metafísica y se doctoró con una tesis sobre Nietzsche. Ha participado y colaborado en publicaciones periódicas especializadas sobre temas y autores tales como romanticismo, nihilismo, Spinoza, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger; y también en trabajos colectivos sobre Apel, Descartes y Gadamer, entre otros.Es autora de Nietzsche y la redención del azar (1986), Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación (coeditora con T. Calvo, 1991), Identidad y tragedia (1999), Itinerarios del nihilismo. La nada como horizonte (coeditora con J. A. Estrada y E. Ruiz, 2009), Miradas a los otros. Dioses, culturas y civilizaciones (coeditora con E. Ruiz y José M. Castillo, 2011) y, en esta misma Editorial, El desafío del nihilismo. La reflexión metafísica como piedad del pensar (2005), Lecciones de metafísica (2011) y Las pasiones trágicas. Tragedia y filosofía de la vida (2018).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.