Skip to main content

Ficha técnica

Título: Videojuegos y mundos de ficción | Autor: Antonio José Planells | Colección:  Signo e imagen | | Editorial: Cátedra | Páginas: 256 | ISBN: 978-84-376-3349-7 | Precio: 15,00 euros

Videojuegos y mundos de ficción

CÁTEDRA

Los videojuegos son una de las industrias culturales y de ocio más importantes del mundo. Lejos de ser meros juguetes infantiles, los actuales juegos digitales se asemejan al cine y a la literatura en su capacidad para evocar mundos de ficción complejos e inmersivos. De esta manera, los mundos ficcionales de los medios tradicionales se transforman en el videojuego en mundos ludoficcionales, espacios ricos en personajes y emociones que se ven especialmente afectados por la intervención de un jugador. A partir de juegos tan significativos como «Portal 2» o «Alan Wake», este libro analiza cómo se crean estos mundos, desde su estructura hasta el diseño de personajes, sin olvidar la relevancia de las acciones ni la eclosión de las emociones para mostrar la complejidad y los límites del diseño de los videojuegos contemporáneos. De este modo, los mundos ludoficcionales consiguen transportarnos a otras realidades virtuales que superan la mera narración lineal de una historia.  

Introducción

En mi tarjeta de visita, soy un presidente de empresa. En mi mente, soy un desarrollador de juegos. Pero en mi corazón, soy un jugador.
Satoru Iwata

(Presidente de Nintendo)

     Las Navidades de 1987 fueron realmente especiales. El abultado catálogo de juguetes de un importante centro comercial de Barcelona era la lectura favorita de todos los niños y la gran preocupación de todos los padres. Y es que las listas de los Reyes Magos, esos acuerdos alcanzados mediante duras negociaciones entre la ilusión infantil y el presupuesto de los progenitores, se llenaban con suma facilidad de figuras de Playmobil, Star Wars, He Man o las Tortugas Ninja, junto con juegos como el Quién es Quién, el Simon, el Tragabolas o las piezas de Tente.

     Entre tanto blandiblub y cubo de Rubik, en España la Atari 2600 había sido la reina de los videojuegos con sus indescifrables gráficos y sus incómodos joysticks. Pero 1987 iba a cambiarlo todo. Avalada por su éxito en Japón (1983) y Estados Unidos (1985), la Nintendo Entertainment System (NES) ocupó media página del catálogo de juguetes y se lanzó con un estrafalario juego sobre un fontanero que debía salvar a una princesa de un monstruo. Un fontanero llamado Mario.

     El 23 de mayo de 2012 -casi veinticinco años más tarde- el prestigioso premio Príncipe de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades fue para Shigeru Miyamoto, posiblemente el diseñador de videojuegos más célebre de la historia. Según el acta del jurado, el creador de Mario

no solo es el padre del videojuego moderno, sino que ha conseguido, con su gran imaginación, crear sueños virtuales para que millones de personas de todas las edades interactúen, generando nuevas formas de comunicación y de relación, capaces de traspasar fronteras ideológicas, étnicas y geográficas.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.