Skip to main content

Ficha técnica

Título: Tierno bárbaro | Autor: Bohumil Hrabal   | Editorial: Galaxia GutenbergTraducción: Kepa Huarte | Colección: Ebook | ISBN: 978-84-16072-14-9 | Páginas: 128 | PVP: 10,99 euros

Tierno bárbaro

Bohumil Hrabal

GALAXIA GUTENBERG

Bohumil Hrabal escribió Tierno bárbaro en 1973, en unos años en que su obra estaba prohibida por el régimen político instalado en el poder tras la invasión de Checoslovaquia por parte del ejército soviético que puso fin a la Primavera de Praga. Hrabal vive solo en su casa en el bosque de Kersko, inhabilitado por los comunistas para cualquier empleo. Está cerca de cumplir los sesenta años, y la nostalgia se apodera a menudo de él. Nostalgia de los años cincuenta, cuando era feliz en sus trabajos de metalúrgico, de prensador de papel viejo, de tramoyista en un teatro; de los años sesenta, cuando se convirtió en una figura literaria de renombre internacional; de sus amigos desaparecidos, como el pintor y poeta Vladimír Boudník, vecino suyo durante muchos años, con quien descubrió las vanguardias artísticas de los años cincuenta y sesenta, y con quien compartió tantas «bodas en casa» y un acerado sentido del humor negro. Boudník se suicidó en diciembre de 1968, pocos meses después de que los tanques soviéticos ocuparan las calles de Praga.

El genio solitario y excéntrico que era Boudník es el protagonista principal de la novela
Tierno bárbaro, inédita hasta ahora en castellano. Con su habitual estilo, Hrabal, cuando en el presente no encontraba nada más que «cáscaras vacías» y para él todo estaba muerto, busca inspiración en la figura de su amigo para componer un bellísimo canto al hombre liberado de todas las convenciones sociales, al artista que utiliza los materiales más humildes y despreciables para resaltar su belleza, al amigo que hacía de la ternura hacia todo lo existente su principal sentimiento. Tierno bárbaro es la exaltación del exceso, de la extravagancia, de la pasión por romper todos los modelos, a la vez que «un manual de mala conducta, una lamentación festiva, un breviario del apocalipsis», como lo ha definido la escritora francesa Linda Lê. 

PÁGINAS DEL LIBRO

Vladimír, maestro de la imaginación táctil, siempre moribundo, a punto de palmarla, sólo para poder alzarse de entre los muertos, rejuvenecer, siempre retomar fuerzas, atravesar la pared con la cabeza, llegar al otro lado y luego por el cordón umbilical volver al principio de todas las cosas, volver a la primera semana de la creación del mundo. Al mismo tiempo era capaz de ser antiguo como el mismo mundo y juvenil como el alba, como las hojas recién nacidas. Vladimír conseguía jugarse su existencia en constante renovación y rejuvenecimiento, era capaz de desmontarla y someterla a la prueba del fuego. Por eso amaba el dolor. Si no venía de fuera, se lo provocaba él mismo. Se sentía responsable únicamente de sí mismo y de los elementos de los que estaba compuesto. Con sus grabados devolvía a los elementos la estructura ennoblecida de su materia.

     Regeneró varios mitos… El mito de Dioniso, el bello borracho que es fuente de la actividad artística, y el mito de Anteo, la historia del héroe que cuando se debilita sólo se puede recuperar tocando la tierra. A Vladimír le entusiasmaban las hormigoneras y sus entrañas, las calderas con alquitrán, los martillos neumáticos, las bombas de acetileno, cuyos tubos y quemadores ronronean quedos y brillan azules, los soldadores de los fontaneros, los sopletes, el hielo blanco que decoraba los mostradores frigoríficos, los pintores de brocha gorda y las salpicaduras de la pintura en los periódicos, las manchas secas de esperma en los calzoncillos, las sábanas manchadas de sangre…  

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Bohumil Hrabal

Bohumil Hrabal nació en Brno en 1914. Está considerado como uno de los mejores escritores europeos de la segunda mitad del siglo XX. Su padre adoptivo era gerente de una fábrica de cerveza en Nymburk, lugar donde Hrabal pasó su infancia y que impregnó toda su obra. Tras estudiar derecho, desempeñó diversos oficios: ferroviario durante la guerra, experiencia que reflejó en su novela Trenes rigurosamente vigilados, agente de seguros, viajante de comercio y empacador en una prensa de reciclar papel, sobre lo que escribió en Una soledad demasiado ruidosa. Inició su obra con un conjunto de poemas, publicado en 1948 y prohibido unos meses más tarde cuando el comunismo llegó al poder en Checoslovaquia. No pudo publicar su primer libro, Una perla en el fondo, hasta 1963, año en que decidió dedicarse únicamente a escribir. Junto a las ya mencionadas, destacan sus novelas Yo serví al rey de Inglaterra, Bodas en casa y La pequeña ciudad donde se detuvo el tiempo, escritas casi todas ellas en la década de los setenta, cuando su obra fue de nuevo prohibida. Murió al caer desde su habitación en el quinto piso del hospital Bulovka en Praga. En sus obras reflexionó a menudo sobre la idea del suicidio. Falleció en Praga en 1997. Como era su voluntad, fue enterrado en una caja de roble con la inscripción Pivovar Polná (Fábrica de Cerveza de Polná), lugar donde se conocieron sus padres.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.