Skip to main content

Ficha técnica

Título: Imágenes del desencanto. Nueva historieta española 1980-1986 | Autor: Pedro Pérez del Solar | Editorial: Iberoamericana Vervuert| ISBN: 9788484896678| Páginas: 329 | PVP: 29,80 € | Publicación: 2013  

Imágenes del desencanto

IBEROAMERICANA VERVUERT

Desde finales de la década de los setenta, el nuevo cómic español constituyó un dinámico espacio de circulación de imágenes y relatos, escenarios y personajes, estilos y tradiciones. Populares revistas como El Víbora, Cairo, Rambla, Madriz y muchas otras ofrecieron alternativas a las versiones oficiales del país, tanto a la España del franquismo, vieja y anclada en el pasado, como a la joven España, despreocupada y despolitizada, promovida desde el Estado en los primeros años ochenta y asumida por buena parte de la producción cultural de esos años.

El campo de la historieta, con sus diversas y conflictivas tomas de posición estéticas y políticas, proporciona un material imprescindible para analizar fenómenos clave de ese período como el desencanto o la movida madrileña desde nuevas perspectivas. Los cómics comentan y critican el mundo cultural a partir de abundantes crónicas caricaturescas, que se detienen en temas como la identificación de «modernidad» y «moda», el peso del imaginario mediático o la radicalización del consumismo.

Imágenes del desencanto analiza al cómic desde una perspectiva amplia, que tiene en cuenta materiales culturales muy diversos -música, pintura, cine, literatura, publicidad, etc.- y sitúa a este medio de expresión en el centro de la crítica cultural de la Transición española.
«Analiza las principales publicaciones españolas de cómics durante la época de la Transición y las contextualiza como manifestación cultural que resume el desencanto de parte de la sociedad ante el modelo político impuesto en el país.»
 
 
 
INTRODUCCION
 
 
 
“…si aún te quedan fe e ideales, no nos acompañes;
pero si tienes claro que esto en general es una mierda
y que lo único que queda es reírse hasta ponerlos nerviosos,
aquí nos tienes, tuyos para siempre”.
El Víbora 1 
 
Así concluía el primer editorial de la revista El Víbora, publicación con la que, en diciembre de 1979, se inauguraba la nueva historieta española de los años 80, que consolidó en los kioscos nuevos autores, estilos y temas. Al leer la cita anterior no es difícil preguntarse el por qué de este discurso inaugural cargado de decepción en un país que empezaba a disfrutar de una flamante democracia, con un gobierno al fin elegido mediante elecciones abiertas y generales, con una nueva y moderna Constitución. Algo había ocurrido en el proceso de democratización español que determinó que El Víbora y las revistas que la siguieron a lo largo de la década partieran de un panorama de imposibilidades que defi nió sus respectivos proyectos narrativos. La Transición española fue el nombre que, tempranamente, recibió el periodo de cambios abierto por la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, tras casi cuarenta años en el poder. La conciencia de entrar en un periodo nuevo había llegado para los españoles acompañada de grandes esperanzas; esperanzas del ciudadano corriente de poder participar plenamente en su propio gobierno, de librarse de la minoría de edad a que lo tenía confi nado la tutela de la dictadura. Como afirma Subirats: 
 
Se querían establecer nuevas formas de convivencia democrática que dieran expresión amplia y completa a la multiplicidad y variedad de aspectos que confi guraban y confi guran la un largo tiempo maniatada realidad española, lo mismo en lo social que en lo cultural (Miradas, 10). 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.