
Ficha técnica
Título: Traición al sueño americano. Cómo los políticos han abandonado a la clase media
| Autor: Arianna Huffington | Editorial: Taurus | Colección: Taurus Pensamiento | Género: Ensayo | ISBN: 9788499920054| Páginas: 320 | Formato: 13 x 21,5 cm.| Encuadernación: Rústica | PVP: 20,00 € | Publicación: 11 de Abril de 2012
Traición al sueño americano
Arianna Huffington
La clase media estadounidense, artífice del éxito económico y la estabilidad política del país, es una especie en extinción. El sueño americano se desmorona. Las evidencias están a la vista: la base industrial se desvanece, el sistema educativo pasa por su peor momento, las infraestructuras se derrumban, la economía ha quedado a merced de los intereses de las grandes empresas y el sistema político está controlado por una pequeña élite que usa el poder del dinero para mantener a raya a los dos grandes partidos.
¿Corre Estados Unidos el peligro de convertirse en un país del Tercer Mundo? Arianna Huffington, fundadora y directora del Huffington Post y privilegiada observadora de la realidad estadounidense, da la voz de alarma sobre el declive del país desde su papel de superpotencia en el siglo XX hasta su incierto futuro en el XXI y apunta a los culpables de haber convertido en pesadilla el sueño americano.
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN AMERICANA
Cuando me senté a escribir Traición al sueño americano en la primavera de 2010, mi propósito, como digo en el Prefacio, era «dar la alarma» de forma que el país pudiera corregir el rumbo mientras aún hubiera tiempo.
En el tiempo transcurrido, han sucedido muchas cosas en Estados Unidos, entre ellas unas elecciones de mitad de legislatura en las cuales la economía en crisis ocupó el centro de atención y se propinó, como dijo el presidente Obama, una paliza a los demócratas… y al statu quo.
¿Se ha prestado atención a la señal de alarma? Cualquier observador honesto tendría que decir que no, no con la urgencia que demanda la actual decadencia de la clase media.
Al mismo tiempo, el hecho de que el sueño americano se haya convertido en una pesadilla para millones de familias de clase media ya forma parte de la conversación nacional. En efecto, mientras escribía, la portada de Time planteaba un debate entre dos tesis contrarias: «Sí, Estados Unidos está en decadencia» y «No, Estados Unidos todavía es el número uno».
Y en el discurso del presidente Obama sobre el estado de la Unión en enero estaba claro que el futuro de la clase media norteamericana constituía una preocupación central. «Está en juego -decía- que creemos nuevos empleos y nuevas industrias en este país o en algún otro lugar; que haya recompensa para el trabajo duro y la inventiva de nuestro pueblo; que conservemos el liderazgo que ha hecho de Estados Unidos no sólo un lugar en el mapa sino una luz para el mundo». Podemos proyectar nuestro progreso «con las oportunidades para una vida mejor que leguemos a nuestros hijos».