Skip to main content

Ficha técnica

Título: Lo que no se ve | Autora: Cristina Fernández Cubas | Editorial: Tusquets | Colección: Andanzas | Páginas: 168 | Formato: 14.8 x 22.5 cm | Fecha: septiembre 2025 | ISBN: 978-84-1107-655-5 | Precio: 18.90 euros

Lo que no se ve

Cristina Fernández Cubas

TUSQUETS

 

Dos hermanas ya ancianas juegan a representar su película favorita de juventud: una cinta inquietante. Dos adolescentes, compañeras de clase, se descubren crudamente con otra mirada el día de fin de curso. Una mujer evoca, muchos años después, la fiesta en que sus amigos universitarios se atrevieron a invocar al Otro, una tarde que cambió para siempre sus vidas. ¿Puede producirse entre humanos una interacción semejante a la que se da entre algunas plantas…? En una ciudad italiana, a la que ha viajado para acompañar a su pareja, un hombre accede a la zona en obras de la catedral donde recibirá un mandato con consecuencias imprevistas. Una mujer cruza acalorada la calzada atestada de coches y, tras un conato de desvanecimiento, repara en una curiosa tienda nueva en el barrio.

Con un magistral uso de la psicología e introduciendo sutiles perturbaciones en la experiencia cotidiana, las historias de Lo que no se ve rozan a menudo lo inexplicable, lo terrorífico, pero también lo no dicho, lo que intuimos y no sabemos expresar, o lo que inesperadamente nos cambia y no olvidaremos ya nunca.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Cristina Fernández Cubas

Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) es uno de los nombres mayores de la ficción contemporánea española. Su obra, traducida a una decena de idiomas, se encuentra conformada por seis libros de relatos —Mi hermana Elba (1980), Los altillos de Brumal (1983), El ángulo del horror (1990), Con Agatha en Estambul (1994), Parientes pobres del diablo (2006) y La habitación de Nona (2015)—, tres novelas —El año de Gracia (1985, 1994), El columpio (1995, 2023) y La puerta entreabierta (2013), esta última bajo el seudónimo de Fernanda Kubbs—, una obra de teatro —Hermanas de sangre (1998)— y un libro de memorias narrativas —Cosas que ya no existen (2001, 2011)—. Su ficción breve ha sido distinguida con importantes reconocimientos, como el Premio Setenil, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Salambó, el Premio de la Crítica o el Premio Nacional de Narrativa. En 2021 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.